Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Tras el No: tres escenarios improbables

$
0
0

Sin que el medio país que votó por el Sí haya salido del guayabo de su derrota en las urnas, la pregunta que surge ahora es ¿Qué va a pasar con las Farc? Nadie sabe, aunque de las declaraciones y movidas de Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y Timochenko se pueden inferir los posibles escenarios que están vislumbrando cada uno. 

Como el preferido de cada uno tiene cierta ingenuidad, lo más seguro es que al final no se escoja ninguno de los tres sino una fórmula alternativa que surja de la discusión y que en todo caso refleje la nueva relación de fuerzas tras la votación del plebiscito en el que Uribe ganó y Santos perdió.

Después de entrevistar fuentes en el Centro Democrático, en el Gobierno y analistas externos, La Silla concluye que estos son los escenarios que están considerando. Lo que tienen en común es que ésta ya no será la paz exclusiva de Santos. El triunfo del No le arrancó su lugar privilegiado en la Historia.

 

Este escenario, que es el que parece estar considerando el Gobierno, es crear una mesa de tres patas entre los negociadores del Gobierno, delegados del Centro Democrático y las Farc para entablar un diálogo abierto sobre puntos del Acuerdo. 

“Una mesa donde cada uno va a decir a eso que se pactó le faltaba esto, le sobraba aquello, como cualquier negocio, y van a llegar a eso. No se deben demorar mucho porque no tienen que empezar de cero”, fue la propuesta del empresario Henry Acosta a la emisora Blu Radio. Fue el emisario que hizo los contactos iniciales del Gobierno con las Farc.

Un indicio de que el Gobierno está confiado en esta fórmula de la negociación tripartita es que no le aceptó la renuncia a Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador, porque tiene la ilusión de que se pueda renegociar con las Farc y de que los delegados uribistas actúen bajo su batuta.

De hecho, ayer mismo el Gobierno renovó el arrendamiento de la casa de los negociadores en Cuba, y nombró a De la Calle, a la canciller María Ángela Holguín y al ministro de Defensa Luis Carlos Villegas para que entablen el diálogo inicial con los tres alfiles uribistas.

La ingenuidad: Este escenario parte de dos supuestos. El primero es que a Uribe solo le interesa ‘corregir’ la negociación y permitir que Santos la cierre durante su mandato, algo improbable dada la animadversión personal que le tiene; y la segunda, que las Farc están dispuestas a renegociar los acuerdos en su contra ante la voz contundente de los colombianos en las urnas.

La Silla consultó una fuente uribista de alto nivel y la percepción después de la entrevista es que ellos no están pensando en formar parte de ningún equipo negociador en la Habana. Que su intención es llegar a un pacto político en el escenario del Congreso y que con lo acordado el Gobierno vea cómo lo tramita con las Farc.

Si Uribe accediera a renegociar en La Habana habría toda una discusión sobre la representación de los negociadores del No. Ya Uribe dijo que el Procurador, Marta Lucía Ramírez y Andrés Pastrana también deberían estar representados. Lo cual dificultaría cualquier negociación. Y luego está el tema de cómo consultarían esos negociadores con el bloque del No.

Las Farc, por su parte, han insistido en que los acuerdos firmados son inmodificables. De ahí la insistencia de Timochenko de que fueron registrados en Suiza como un tratado humanitario internacional. Aunque en la práctica esta encrucijada se tiene que resolver política y no jurídicamente eso poco importa.

El riesgo de este escenario, si las Farc no asume el golpe y en un acto de grandeza acepta que los jefes guerrilleros paguen cinco años en una colonia agrícola y que los que cometieron delitos atroces no vayan al Congreso, es que la renegociación se alargue indefinidamente.

Sostener un cese bilateral sin concentración y verificación más de un par de meses es muy complicado. Primero porque alimentar una tropa es costoso si no están delinquiendo para obtener rentas; y segundo, porque mantener quietos y sin un norte definido a casi seis mil combatientes es muy difícil.

 

 

 
 
La Silla
Álvaro Uribe Vélez

Álvaro Uribe Vélez

Ex presidente de la República y Senador

Óscar Iván Zuluaga Escobar

Óscar Iván Zuluaga Escobar

Director del Centro Democrático

Iván Duque Márquez

Iván Duque Márquez

Senador del Centro Democrático

Carlos Holmes Trujillo

Carlos Holmes Trujillo

Ex fórmula vicepresidencial de Óscar Iván Zuluaga

Publicar en: 
Silla Caribe
Silla Santandereana

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>