Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Las primeras víctimas de Trump

$
0
0

Llevaba preparando una semana la entrada inaugural de mi blog sobre tecnología y política. Pero ayer cuando estaba lista para mandarsela a Juanita, explota lo de Trump. En medio de la desesperanza, trasnochada y sumando ya dos tusas políticas este año (desde el 2008 los hombres no me daban tan duro),  veo que ante la implosión de la agenda noticiosa, no me queda otra que escribir sobre este señor. Y escojo un ángulo: ver cuáles son sus primeras víctimas en Colombia.

Entro a Google Trends, herramienta que analiza las tendencias de búsqueda en Google, y comparo cómo se comportaron los términos relacionados con Trump en las últimas 24 horas. Una cosa me llama la atención, Pereira y Risaralda casi siempre salen en el top 3 de subregiones y ciudades con más interés en el tema (ver tablas). Además, se trasnocharon frente al computador como se ve en la gráfica. ¿Por qué?

Simplemente, porque su bolsillo puede ser un gran damnificado de estas elecciones gringas. Risaralda fue el departamento que registró el mayor ingreso per cápita en remesas en el país durante el 2015 con 450 dólares. Fuera de eso, el año pasado, según el Banco de la República, los colombianos residentes en Estados Unidos alcanzaron un récord histórico en materia de envio de dinero a sus familias.

En otras palabras los risaraldenses tenían mucho en juego. Igual que el Quindío, que también madrugó a mirar el precio del dólar como se ve en la gráfica de abajo. Este último es el segundo departamento que más remesas recibe por habitante en el país debido a su alto porcentaje de migración; entre ellos muchos damnificados del terremoto de Armenia que ahora viven en Estados Unidos y le mandan dinero a sus familias.

Que en el Eje Cafetero se disparen estas búsquedas hace evidente un miedo y muy bien fundado.  Pues la llegada de Trump, como lo hizo la crisis económica gringa/global de 2008  (sumada a la  agonía del café) puede revolcarles la vida y trepar sus cifras de desempleo. Tomando a Risaralda como ejemplo, la desocupación entre 2008 y 2010 subió el doble de la tasa promedio nacional llegando a 21,3% y a esta región le ha costado mucho bajar estas cifras. Y es que ante las tormentas que afectan el dólar, los que viven de los giros (por ejemplo, tías, jóvenes universitarios) deciden salir al mercado laboral, y no encuentran trabajo. Además, por la crisis en países como España y Venezuela muchas personas volvieron al Eje Cafetero a buscar trabajo y se sumaron a los desplazados de la violencia que ya estaban engrosando las filas de desocupación.  

En otras palabras, parece que las elecciones gringas ya tienen sus posibles primeras víctimas en Colombia, pues sus bolsillos dependen ahora de que el Tío Trump agache el dedo.   

Tags: 
Opinión

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>