La aprobación de la reforma tributaria esta semana no solo puede poner de mal genio a los colombianos que terminan pagando más impuestos, sino a los Senadores, que no quieren volver a ser segundos frente a los representantes a la Cámara. Y por eso seguramente solo saldrá después de Navidad.
Resulta que la reforma arranca hoy el trámite final en las dos plenarias simultáneamente pero tiene un futuro más rápido en la Cámara, según dijeron dos de los ponentes y un alto funcionario del Gobierno a La Silla, que auguran que la reforma la aprobará a más tardar mañana miércoles. En cambio, el Senado seguramente solo la aprobará el jueves.
Eso se debe a que en la Cámara parece haber hay más consenso, a que su presidente Miguel Ángel Pinto es muy estricto con los tiempos y logra que los debates sean más cortos que los del Senado, y a que para el Gobierno es más sencillo convencer y armar consensos con los representantes.
Si los textos quedan diferentes entre una y otra plenaria tienen que conciliarse y aprobarse en otra sesión, lo que implica una demora que no quieren ni congresistas ni Gobierno cuando quedan 11 días del año y está en proceso la ley de amnistía.
Por eso, el Gobierno espera que el texto de Cámara sea luego el que el Senado vote sin cambios.
El problema es que el Senado quiere tener voz propia y entre los senadores hay molestia porque no es la primera vez que el Gobierno busca que aprueben el texto que salió de Cámara sin modificaciones. “El Senado no puede ir acogiendo siempre textos de la otra cámara sin discusión ni debate”, le dijo a La Silla Carlos Motoa de Cambio Radical.
De hecho su presidente, Mauricio Lizcano, le pidió al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, 10 días para discutir y votar el texto, porque él y varias bancadas como la liberal, La U, Cambio Radical y Centro Democrático, no quieren aprobar lo que ya Cámara dejó listo.
Además, en esa plenaria son constantes las quejas en torno a que la reforma “llegó tarde”, ya que como contamos, el Gobierno la anunció desde enero, la radicó solo en octubre después del plebiscito y apenas el 22 de noviembre hubo ponencia para primer debate, que al final fue la razón por la cual el Gobierno decretó a sesiones extras.
Por eso, lo más probable es que los textos de las dos cámaras no sean idénticos y sí haya que conciliar. Y que esa conciliación ocurra la próxima semana, después de Navidad y cuando muchos colombianos estén de vacaciones. E incluso que la reforma salga el 28 de diciembre, día de los inocentes.

La Silla
Mauricio Cárdenas Santamaría
Ministro de Hacienda