Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

De una comida donde Montealegre, a una pelea por la Corte Constitucional

$
0
0
La Corte Suprema de Justicia tiene agedado hoy la definición de la terna.

El jueves pasado el fiscal Eduardo Montealegre hizo una comida en su casa. Invitados: magistrados de la Corte Constitucional y Germán Vargas Lleras. Tema: la terna para reemplazar a Nilson Pinilla en la Corte Constitucional. Resultado: las bases de un acuerdo que, de ejecutarse, le pondría un gallito de pelea a los candidatos del Procurador.

El objetivo de la cena era celebrar la elección de Luis Ernesto Vargas como presidente y de Jorge Pretelt como vicepresidente de la Corte Constitucional. Pero también se habló de la candidata de Montealegre para la Corte. Se trata de Gloria Stella Ortiz, una constitucionalista de la Universidad del Rosario, que fue magistrada auxiliar en la Corte Constitucional de Alejandro Martínez Caballero, Marco Gerardo Monroy y del mismo Montealegre. Ortiz también fue socia de la firma de abogados de Montealegre y ahora es una de sus manos derechas en la Fiscalía. Le está ayudando a montar la unidad que fijará las posiciones de la entidad en temas constitucionales.

Según le contaron a La Silla tres fuentes independientes que supieron lo que ocurrió por personas que estuvieron allí, en la reunión se selló un respaldo a Ortiz, que después de esa noche parece fija en la terna que elige hoy la Corte Suprema y con buenas opciones en el Senado, que es donde se elige el magistrado de la terna de la Corte Suprema.

Detrás de ella estarían no solamente el Fiscal y los magistrados presentes sino también el Gobierno. Así fue, por lo menos, como se interpretó la presencia de Germán Vargas y el hecho de que, según le confirmaron dos fuentes independientes a la Silla, el candidato a la Vicepresidencia haya puesto al teléfono el presidente Santos para que hablara con por lo menos un magistrado para comunicarle su interés en que la Corte apoye al ex procurador Edgardo Maya Villazón a la Contraloría.

Dado que en la comida se hablaba de la terna para la Constitucional, las dos decisiones quedaron atadas, y se entendió que el Gobierno le dejaría el camino abierto a Ortíz y no empujaría a la que parecía su candidata obvia, la secretaria jurídica de Santos Cristina Pardo Schlesinger, ni a la viceministra de Justicia Piedad Zúñiga, a cambio de que el Fiscal apoyara a Maya y no a su propio candidato a la Contraloría.

Pardo fue magistrada auxiliar en la Corte Constitucional de tres magistrados conservadores pero viene del corazón de Palacio. En la Corte no es bien visto que el Gobierno, que tiene derecho a ternar para que el Senado elija otros tres de los nueve magistrados de la Constitucional, quiera meter un cuarto magistrado. Como sus chances eran limitados, entonces, no era un sacrificio tan grande para el Gobierno "soltarla" a pesar de haberle pedido que se metiera en esta contienda.

Más importante para Santos es que el Procurador no termine teniendo influencia en una Corte fundamental para el proceso de paz como la Constitucional además de en todos los organismos de control. Aliado con el Fiscal por lo menos tendrá con quién dar la pelea.

El panorama para la terna
Germán Vargas Lleras, como candidato vicepresidencial y aliado de Santos, fue quien sirvió de puente telefónico entre el Presidente y los magistrados.
Ruth Marina Díaz, ex presidente de la Corte Suprema, es la cara visible de la 'rosca' en ese Alto Tribunal.

Del otro lado también se han movido las fichas. La cena se dio, precisamente, el día en que la Corte Suprema eligió reemplazos para las dos vacantes que tenía. Fue una elección que pasó prácticamente desapercibida por los medios pero la 'rosca de la justicia' (como le dicen al grupo conformado por la coalición mayoritaria de la Corte, varios ex magistrados y el Procurador) tenía gran interés ella para consolidar la mayoría necesaria para imponer la terna de la que saldrá el reemplazo de Nilson Pinilla.

A la vacante que dejó Arturo Solarte en la Sala Civil, tras renunciar señalando a la coalición mayoritaria de la Corte de tener a la institución a su servicio, llegó Álvaro Fernando García, amigo personal y uno de los acompañantes de la ex presidenta de la Corte Ruth Marina Díaz en el polémico crucero. Con él, la ‘rosca’ logró una victoria pues aseguró 11 de los 23 votos de la Corte.

Pero a la vacante en la Sala Penal llegó una antigua magistrada auxiliar de la unidad que investigó la parapolítica, Patricia Salazar, una mujer hecha a pulso y que no pertenece a la rosca. Esto mostró que aunque la mayoría mantenga un control importante en la corporación no es invencible.

Con ese panorama, quedó claro que es difícil que la ‘rosca’ logre poner a los tres ternados para la Corte Constitucional, aunque es muy probable -según dijeron nuestras fuentes- que logre poner dos ya que la lógica política domina en ese tipo de decisiones en las Altas Cortes.

Del lado de la ‘rosca’ hay varios candidatos opcionados entre los 43 abogados que se presentaron para ser ternados. Uno es el ex auditor general Jaime Ardila, cercano y coterráneo de Ordóñez y de Ruth Marina Díaz. Ardila tiene pasado político (incluso fue diputado liberal de Santander), buenas relaciones en la Corte y acogida en el Congreso, como demostró en su elección como auditor y en lo cerca que estuvo de hacerse reelegir, incluso logrando que se modificara la ley para permitirselo, como lo denunció en su momento La Silla.

Otra es Martha Patricia Cruz, una abogada del Externado que es magistrada del Tribunal de Bogotá. Ella estuvo en el polémico crucero de Ruth Marina Díaz (lo que da una idea de qué tan cerca está de la 'rosca') y tuvo una buena presentación el martes en la audiencia de la Suprema.

El tercero es Orlando Lineros Velasco, un abogado y árbitro cartagenero que ha asesorado en asuntos contractuales y disciplinarios a varios mandatarios del Caribe, como el gobernador de Bolívar Juan Carlos Gossaín, y que está casado con la cuñada del procurador Alejandro Ordóñez.

Y el cuarto es Francisco Salazar, un abogado con una carrera de más de 20 años en la Procuraduría y que actualmente es cercano a Ordóñez y uno de sus procuradores delegados ante el Consejo de Estado.

Aunque también se candidatizó otro procurador delegado de la entraña de Ordóñez, Carlos Arturo Ramírez, sus opciones son casi nulas. Ramírez produce mucha resistencia en la Sala Penal desde que, en un breve paso como magistrado encargado en el Consejo Superior de la Judicatura, fue el ponente de la tutela que peluqueó el fallo de la Yidispolítica.

Como esa tutela se metió con la redacción de la sentencia para eliminar las menciones a Bernardo Moreno y Sabas Pretelt, los altos funcionarios del gobierno Uribe envueltos en ese escándalo, los magistrados sienten que atentó contra su independencia y dignidad.

Nuestras fuentes coinciden en que entre los cuatro primeros saldrá por lo menos un ternado. La segunda sería Ortiz y el tercero podría ser otro de la ‘rosca’ o algún candidato que se logre colar como tercería.

Las consecuencias
Eduardo Montealegre ha defendido públicamente la posibilidad de que la Fiscalía busque fórmulas para facilitar un acuerdo con las Farc.
Alejandro Ordóñez ha sido un fuerte crítico del proceso de La Habana y ha advertido en repetidas ocasiones que éste no puede terminar en lo que a su juicio sería impunidad.

El pulso que se ha venido dando entre el Fiscal y el Procurador y sus respectivos aliados para meter a los suyos en esta terna, y que se prolongará una vez la Corte Suprema elija hoy a los tres candidatos, tiene que ver fundamentalmente con el proceso de paz en La Habana.

La Corte Constitucional tendrá que revisar -entre otras cosas- si los acuerdos o sus mecanismos de refrendación son constitucionales. También evaluar la constitucionalidad de la reglamentación del Marco para la Paz, que el Procurador ha dicho que no lo es mientras que el Fiscal la defiende.

Si a Pinilla, que es uno de los conservadores más sólidos, lo reemplaza alguien de tendencia más liberal y más cercana a la del Gobierno, las perspectivas podrían ser mejores para los acuerdos; si es un conservador más ideológico, peores. En muchos sentidos será la última palabra sobre lo que se decida en Cuba.

Por eso, si el Fiscal y el Gobierno logran que Ortiz no solo salga ternada sino que sea elegida en el Senado, el equilibrio de la Corte se moverá hacia el lado liberal.

Además del apoyo del Fiscal, la candidatura de Ortiz parte con la ventaja de que tiene muy buena imagen en la Corte Constitucional, donde ha hecho la mayor parte de su carrera profesional y es reconocida como de adentro. Y tiene como pero que es joven y que es sobrina de la esposa de Luis Guillermo Guerrero, otro magistrado de la Corte Constitucional, que es de Nariño como ella.

Cualquier candidato del Procurador y de la ‘rosca’, además de sus relaciones y cualidades personales, tendrá de su lado el probado poder de Ordóñez en la Corte Suprema y en el Congreso.

Los que no estén entre estos cinco solo tendrán un chance si logran meterse por la mitad de una elección polarizada (casos se han visto) o si la Corte Suprema decide sorprender con su decisión de la terna, que podría tomar hoy.

Nota de la Redacción: la historia fue actualizada el jueves a las 10:30 de la mañana, tras haber conversado con el Fiscal Montealegre, quien nos devolvió la llamada que le hicimos el miércoles por la mañana. El Fiscal nos aclaró que los magistrados presentes eran de la Corte Constitucional y no de la Corte Suprema, y en ese sentido se ajustó la historia. También aclaró cuál era el objetivo de la comida.  También corregimos la información sobre Cristina Pardo después de hablar con una fuente externa al Gobierno, pero que conoce de primera mano su aspiración.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>