El Consejo Nacional Electoral acaba de decidir que va a reconocer a ‘Voces de paz’ como agrupación política, con ocho votos a favor y uno en contra. El único voto en contra no vino del magistrado uribista Felipe García, sino de la conservadora Ángela Hernández, muy cercana al anulado procurador Alejandro Ordóñez.
La decisión era clave y estaba en vilo desde el 29 de diciembre porque sin ese reconocimiento, no era claro cómo podían participar los voceros de Voces de Paz en el Congreso, ni estaba claro si iba a funcionar como un partido político.
Como esos voceros solo estarán en el Congreso en los debates de las leyes que salgan por fast track, para lo que hay seis meses, tocaba tomar una decisión rápido.
La sala plena del CNE se reunió el 29 de diciembre a discutir la ponencia del liberal Héctor Helí Rojas, que proponía darle personería jurídica.
Ese día cuatro magistrados votaron a favor (Alexander Vega y Luis Bernardo Franco de la U, Rojas, y Armando Novoa, del Polo y Alianza Verde) y tres en contra (García, Hernández y el también conservador Carlos Camargo Asís).No estaban la magistrada guajira de Cambio Radical, Yolima Carrillo y el liberal Emiliano Rivera.
Como el CNE toma todas sus decisiones con 6 votos, ese día no hubo decisión.
Hoy sí. García y Camargo votaron favorablemente, y la decisión final es clara en que la inscripción de voces de paz es un registro temporal, solo para los fines del acuerdo, y no le da personería jurídica.
