La Alcaldía de Barranquilla escogió a la sociedad Barranquilla Capital de Luz S. A. S. para que haga parte de la empresa de economía mixta Alumbrado Público de Barranquilla S.A.S., que, desde el 1 de enero de 2017, opera el sistema de alumbrado público de la ciudad, que hasta ahora había sido concesionado. En esa empresa mixta, el Distrito tendrá una participación del 65 por ciento y la sociedad privada el 35 por ciento restante, con un aporte de entre 85 mil y 120 mil millones de pesos.
En esta convocatoria también participaron Iluminamos Barranquilla S.A.S., integrada por Ingeniería, Suministros, Montajes y Construcciones S.A., Rattan Holding S.A., Roy Alpha S.A. y Distribuciones Eléctricas de Sabanas S.A. (Diselecsa). Esta última es la empresa que tuvo hasta el 31 de diciembre (por una pequeña prórroga porque el contrato iba hasta noviembre) la concesión del alumbrado y que tiene detrás a los Merlano en cabeza del exitoso empresario sincelejano Remberto 'el Mono' Merlano. El alcalde Char ya había intentado sin éxito tumbarla en 2008, cuando estuvo por primera vez en el poder.
Barranquilla Capital de Luz S. A. S.
La sociedad privada que ahora es socia del Distrito fue registrada en la Cámara de Comercio como Barranquilla Capital de Luz S. A. S. y está conformada por: Eléctricas de Medellín Ingeniera y Servicios S.A.S; Alutrafic LED S.A.S; Mega Proyectos de Iluminaciones de Colombia S.A.S.; Iluminación de Villavicencio S.A.S. y Celsa S.A.S.
En esta empresa de economía mixta ganan dos súper poderosos grupos de empresarios: el del zar de las basuras en el país, el antioqueño William Vélez y el de los hermanos Christian y José Manuel Daes, amigos y megacontratistas del alcalde Álex Char.
Vélez tiene en ese negocio a tres de sus empresas, dos de la cuales hacen parte del emporio empresarial Grupo Ethus y la otra compañía que participa y que no es de su propiedad ha sido socia de sus empresas en otros negocios.
Y los Daes tienen el 20% de participación con su empresa Alutrafic Led S. A. S.
Esta sociedad recibirá el 18 por ciento de lo recaudado anualmente por impuesto de alumbrado público de Barranquilla, que en los últimos cinco años ha sido una cifra entre los 35 mil y 39 mil millones de pesos. Estos son las personas detrás de estas empresas:
Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A.S.
Quién está detrás: Detrás de esta empresa antioqueña creada en 1965, primero con el nombre de Eléctricas de Medellín Ltda, está el poderoso empresario William Vélez, dueño del negocio del aseo en cinco capitales y tres ciudades intermedias del Caribe y nacionalmente conocido como el zar de las basuras.
La empresa de Vélez tiene la mayor participación en esta sociedad con el 50 por ciento. En el registro de su Cámara de Comercio aparecen como representantes legales Jorge Gómez Mejía, Benjamín Houghton Pérez, Jaime Ángel Montoya y Armando Gutiérrez Castro. Con sucursales en Perú, Ecuador, Chile y Panamá, la compañía tiene actualmente las concesiones de alumbrado en Santa Marta, Popayán, Villa del Rosario (Norte de Santander) y Bello (Antioquia). Además, hace parte del conglomerado empresarial grupo Ethus, propiedad del mismo empresario.
Vélez también está en Barranquilla con el negocio de las basuras vía su empresa Interaseo y es en esta ciudad en donde mayor ingreso recibe esa empresa, porque tiene unos 250 mil suscriptores, por los que recibe cerca de 210 mil millones de pesos anuales, como lo contamos.
Alutrafic Led S.A.S.
Quién está detrás: Propiedad de los hermanos Christian y José Manuel Daes (también dueños de la empresa de ventanas Tecnoglass y de A Construir S. A.) Alutrafic Led S.A.S. tiene la segunda mayor participación en sociedad Barranquilla Capital de Luz S. A. S. con un 20 por ciento.
Constituida el 4 de mayo de 2012, Alutrafic Led S.A.S. tiene como objeto principal la fabricación de luminarias con tecnología led. Desde enero de 2014 el gerente y representante legal de la empresa es César Porto Angulo, según registro de Cámara de Comercio.
Los Daes han tejido en los últimos ocho años unas excelentes relaciones políticas y se codean con los Name, los Gerlein y los Char, lo que les ha servido para aumentar su poder. La evidencia de ello es que durante el primer gobierno de Álex Char ganaron contratos públicos que sumaron más de 250 mil millones de pesos y en toda la era charista (los cuatro años de Álex y los cuatro de su heredera Elsa Noguera) se han hecho a unos 17 millonarios contratos.
Recientemente ganaron con A Construir S. A, la mayor participación en la Unión Temporal que canaliza el arroyo de La 21.
Megaproyectos de Iluminaciones de Colombia S.A.S.
Quién está detrás: Aunque el rostro visible de esta empresa caleña es Germán Villegas Londoño, quien a la vez será el representante legal del consorcio Barranquilla Capital de Luz, que junto al Distrito de Barranquilla hará parte de la sociedad de economía mixta que manejará el alumbrado de la ciudad, el poderoso detrás es William Vélez, porque esta compañía hace parte de su conglomerado empresarial grupo Ethus.
Megaproyectos de Iluminaciones de Colombia S.A.S., que en este negocio tendrá participación del 17 por ciento, fue creada en 1999 con la idea de administrar, hacer mantenimiento, expandir y modernizar redes de alumbrado público en Cali.
Iluminación de Villavicencio S.A.S.
Quién está detrás: Detrás de esta empresa que tendrá un 10 por ciento de participación en el consorcio Barranquilla Capital de Luz también está el empresario William Vélez , porque Iluminación de Villavicencio es una empresa de Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios.
Creada en 1999, esa compañía sólo ha operado el sistema de alumbrado en Villavicencio y sus dueños la consideran una empresa proyecto. Es decir, que fue creada sólo para esa concesión. De hecho, esta es la primera vez que participa en un negocio como éste.
Celsa S.A.S.
Quién está detrás: El rostro visible de esta empresa es Samuel Rabinovich Dyner, quien es su gerente y representante legal. Esa compañía, con más de 20 años de experiencia como fabricante de luminarias, tiene el 3 por ciento de participación en la empresa de economía mixta que administrará el alumbrado en Barranquilla desde 2017.
En 2013 esta compañía fue socia de Megaproyectos de Iluminaciones de Colombia S.A.S. porque fue una de las dos seleccionadas para suministrarle las luminarias para el túnel de la Avenida Colombia en Cali, donde Megaproyectos era concesionaria del alumbrado.
Fundada en Medellín, Celsa tiene experiencia en el mercado internacional porque ha prestado su servicio en Centro y Sur América.
