Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Reserva de la Sabana, en riesgo de corto circuito

$
0
0

Apenas unos meses después de que el Ministerio de Ambiente aprobara la nueva delimitación de la reserva forestal más importante de la Sabana de Bogotá, la Anla -que depende del ministerio- tiene en sus manos un proyecto eléctrico que podría dar al traste con esta área protegida.

La reserva forestal de la Cuenca Alta del Río Bogotá, conocida también como la reserva de la Sabana de Bogotá, fue creada en 1976 por el Inderena para proteger las zonas boscosas desde el suroriente de Boyacá hasta la capital y las fuentes de agua que abastecen a buena parte de la región. El problema es que nunca se respetaron sus restricciones y había mucha presión política para levantarlas.

Así que el año pasado el Ministerio firmó un convenio con el Instituto Humboldt, la CAR y Corpochivor para trazar una nueva área que protegiera los bosques que aún quedan. Ese realinderamiento quedó aprobado en enero de este año, mediante una resolución que firmó la ministra Luz Helena Sarmiento. Y la reserva pasó de 245 mil hectáreas a 94 mil, un 38 por ciento del área original.

Al mismo tiempo, el año pasado la Unidad de Planeamiento Minero Energético (Upme) incluyó entre sus proyectos de interés nacional una nueva interconexión eléctrica desde la represa de Chivor hasta la subestación de Bacatá en Tenjo. La Empresa de Energía de Bogotá se la ganó y arrancó los estudios sobre por dónde mandar la línea eléctrica de 230 kilovatios.

El problema es que la principal opción que le propuso a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales pasa exactamente por la mitad de uno de los núcleos más grandes de la reserva, un triángulo entre Tenjo, Tabio y Subachoque que tendría que sustraerse de la reserva forestal. Es decir, terminaría siendo un caso muy similar al que le bajó en 2012 el estátus al antiguo parque regional Barbas-Bremen en Risaralda a distrito de conservación de suelos para permitir una interconexión.

Como contó la abogada ambiental María del Pilar Pardo en Razón Pública, la Anla le respondió a EEB que tenía que no podía presentar una sola otra alternativa para el proyecto de Chivor a Bacatá. La EEB presentó dos nuevas pero las hace ver económicamente inviables.

Aunque la Anla y su directora Nubia Orozco aún no han tomado ninguna decisión, resulta muy paradójico que apenas dos meses después de que el Ministerio sacara la largamente esperada delimitación de la reserva en la Sabana, una entidad que depende de éste otorgara una licencia ambiental que la cambiaría.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>