El alcalde de Bogotá Gustavo Petro decidió apoyar la reelección del presidente Juan Manuel Santos y, al hacerlo, quedó en la misma orilla y compartiendo causa con varias personas o aliados de personas que en el pasado cuestionó y que hoy también están en la campaña santista. Los casos van desde críticas públicas hasta escandalosas denuncias.
Son las ‘petraseadas’ del Alcalde que hasta hace apenas dos meses aseguraba que Santos no tenía las condiciones morales para hacer la paz. La movida, inesperada para muchos de sus más fieles fanáticos que junto a él habían gritado arengas en contra del Presidente en la Plaza de Bolívar, ya empezó a tener consecuencias dentro del progresismo (el movimiento de Petro). Para algunos progresistas el costo político para el mandatario será más alto que el que pagó por haber votado por el procurador Alejandro Ordóñez.
Varios trinos de otrora ultra petristas así lo evidencian: por ejemplo este de la Revista Hekatombe que se ha movido mucho en las redes para defender a Petro y atacar al Procurador, al Presidente Santos y a su fórmula vicepresidencial Germán Vargas Lleras: "Que los 'progres' que hoy adhieren a Santos no tengan la desfachatez de citar a la Plaza cuando Santos los vuelva a traicionar". O este de Natalia de La Vega, exdirectora del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Petro: “Ser petrista implica decirle de frente que se está equivocando cuando uno así se siente, hoy se lo digo, se equivocó".
"Petro nos puso a gritar "No pasarán, no pasarán" y ahora resulta que él los dejó pasar. Sé de su honestidad pero no comparto esta incoherencia", trinó por su parte Gustavo Bolívar, otro defensor de Petro.
Entre otros, que Petro esté en la misma campaña con estos personajes, motiva tal indignación:
![]() | Karen Cure La representante electa por Cambio Radical, quien por estos días se encuentra haciendo campaña por Santos en Magangué y hasta ha compartido correría con Germán Vargas Lleras, es, como lo contó La Silla, la ficha con la que el combo de Enilce López ‘La Gata’ vuelve a hacer presencia en el Congreso. Una persona que trabaja para el clan de ‘La Gata’ le contó a La Silla que la orden para todo ese grupo fue la de votar por Cure a la Cámara y por Antonio Correa (del antiguo PIN) al Senado. Incluso, viajaron empleados de 'Los Gatos' desde Bogotá para votar en Magangué por Cure. Los dos candidatos quedaron. Cuando era Senador, Petro denunció a ‘La Gata’ por supuestamente tener vínculos con los paramilitares y pidió investigarla en repetidas ocasiones. En una ocasión llegó a hablar, incluso, de la “gatapolítica”. Hoy comparte causa santista con esta aliada de ella. | |
![]() | Antonio Correa El senador del viejo PIN (hoy llamado Opción Ciudadana) logró reelegirse en las legislativas de marzo con la ayuda, entre otros, del combo de ‘La Gata’, como lo contó La Silla. Lo que se dice en Magangué es que, ante el retiro de la política del senador hijo de ‘La Gata’ Héctor Julio Alfonso, Correa es el aliado que le queda a la condenada empresaria en el Senado. En una ocasión, Correa reconoció haber recibido 200 millones de pesos de otro hijo de Enilce López, Jorge Luis Alfonso, quien está siendo procesado por homicidio. Correa, como lo contó La Silla, está en la campaña santista. De hecho, el mes pasado se reunió (junto otros parlamentarios del PIN) con el Presidente Santos y en esa reunión Santos le agradeció por el apoyo que ese legislador le ha dado al Gobierno desde la Comisión Séptima. | |
![]() | Daira Galvis En 2008, cuando era Senador, Petro dijo públicamente en un debate que la también senadora Daira Galvis había sido “la abogada de ‘La Gata’”, la empresaria condenada por homicidio a quien Petro denunció por sus presuntos vínculos con los paramilitares. Galvis siempre ha explicado que sí fue abogada de Enilce López, pero que jamás recibió un peso por ello y que además eso no la convierte a ella en una personas cuestionada. En cualquier caso, los dos ahora están por la reelección de Santos pues Daira hace parte de la Unidad Nacional con su partido Cambio Radical. | |
![]() | Germán Vargas Lleras Desde que -la hoy fórmula vicepresidencial de Santos- era ministro de Vivienda, Germán Vargas ha tenido peleas públicas con el Alcalde Petro por los choques entre las políticas de vivienda nacional y distrital. Cuando estalló el lío de las basuras y Petro fue destituido, el mandatario local no hizo sino acusar a Vargas de tener relación con las “mafias” del aseo que lo querían tumbar. “Vargas Lleras es el jefe político de un cartel de contratistas. Es un enemigo del proceso de paz y tiene encarcelado al Presidente”, le dijo a El Espectador Petro un día después de su salida del Palacio de Liévano. Ahora él y parte de sus progresistas votarán por Santos y Vargas. | |
![]() | Juan Manuel Santos Cuando el Presidente decidió no acatar las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que hubiesen mantenido en su cargo a Petro (aunque él después regresó a éste por orden de un juez), el Alcalde dijo desde el balcón del Palacio de Liévano que Santos le había dado un golpe de estado y que los que le habían dado ese golpe de estado se habían elegido "con los dineros de la corrupción y con la sangre y los dineros de la cocaína". Petro también le ha dicho a Santos mentiroso y clientelista. Ahora votará por él. | |
![]() | Doris Vega La senadora de Opción Ciudadana, otrora PIN, Convergencia Ciudadana de antaño, llegó al Congreso impulsada por su esposo el exsenador santandereano Luis Alberto Gil, condenado por pactar con los paramilitares. Aunque en esta campaña Vega se ha reunido con el expresidente Uribe y el candidato Óscar Iván Zuluaga, el viernes pasado, como contó La Silla, estaba presente en la manifestación política del Presidente Santos en Bucaramanga junto al director de Opción Ángel Alirio Moreno. Gil, exguerrillero del M-19, fue el fundador, dueño y señor de Convergencia, partido que acogió a muchos parapolíticos en sus huestes. En 2007, cuando tanto Petro como Gil eran congresistas y este último era el Presidente de su partido, el hoy alcalde de Bogotá denunció que el dirigente santandereano se había reunido con paramilitares en Puerto Berrío. Cuando Gil ya estaba en la mira de la justicia, Petro le dijo a Semana que, desde cuando era guerrillero, el santandereano no tenía principios y por eso no le sorprendía que estuviera al frente de “una de las mafias políticas más grandes del país”. | |
![]() | Yahir Acuña Petro nunca ha denunciado directamente al nuevo barón electoral de Sucre, quien logró históricos 126 mil votos a punta de repartir whiskey y billete y de alianzas cuestionadas. Sin embargo, Petro sí denunció a quien en Sucre todo el mundo señala como el padrino político de Yahir: el paramilitar Salvador Arana. Arana, exgobernador de Sucre y exembajador en Chile de Álvaro Uribe, fue quien metió a Yahir en la política. En su momento, Petro lo denunció ante la Fiscalía por el crimen del alcalde de El Roble Tito Díaz, el único alcalde que tenía en ese momento el movimiento político petrista en Sucre, asesinato por el que efectivamente después fue condenado el polémico político. Hoy Yahir Acuña y Petro hacen parte de la misma causa: la causa de la reelección. |
![]() | Juan José García Romero El esposo de la exsenadora Piedad Zuccardi, papá del senador electo Andrés Felipe García Zuccardi, y quien ha sido condenado por peculado, está en la campaña de Santos. Su hermano, Álvaro García Romero, condenado en 2010 por la masacre de Macapeyo, fue en 2008 uno de los antagonistas de las denuncias de Gustavo Petro en el Congreso sobre los vínculos del paramilitarismo y la clase política en el departamento de Sucre. Petro dijo que Álvaro García Romero era uno de los fundadores del paramilitarismo en esa región del país. | |