Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Lo que los medios nunca preguntarán a los candidatos

$
0
0

 

Al parecer todavía los hay en Colombia quienes creen que cuando Luis Carlos Sarmiento Angulo compró El Tiempo a la familia Santos se daría inicio la era de la libertad de expresión en el país. Que Sarmiento, para ¨salvar un patrimonio de los colombianos¨, hubiera dicho a los periodistas: Ahí les dejo. Hagan, al fin, prensa libre. Y en consecuencia, que ninguna utilidad personal sacaría de la propiedad del diario. (La dirección siguió en manos de los Santos). 

 

Pero ya sabemos que lo que allí sigue pasando es lo mismo que cuando don Julio Mario Santo Domingo comprara El Espectador, en quiebra, a la familia Cano: llamaba personalmente desde su palacete en New York a los directores de su diario, para lograr ajustes a las noticias, limitar reportajes, defender presidentes, promover candidaturas (vgr. la de Serpa en su momento)1, tal y como lo hace hoy el señor Córdoba Mallarino en El Espectador. 

 

Para nuestra fortuna y a propósito de las próximas elecciones presidenciales, Juanita León nos ilustra con detalle acerca de los últimos acontecimientos acaecidos en El Tiempo, o las novedades en El Espectador, que se ufana de ser independiente, las de Caracol, RCN, de Semana, o las impertinencias de Yamid Amad. Y se refiere a los visos de autocensura de los periodistas provocando el rasgado de sus vestiduras. ¿Qué estamos haciendo? (léase con tono de ingenuidad).

 

Amén de lo que con mucha pertinencia nos relata Juanita, quisiera modestamente adicionar un par de elementos a su análisis: ¿qué es lo que se pregunta a los candidatos? (ya sabemos, salud, educación, los campesinos, la justicia, y lo que al unísono todos responden: que esa sí que es la prioridad). O ¿qué no puede preguntárseles? Mejor aún: ¿Qué se prohíbe preguntar? 

 

Por ejemplo: nadie osaría preguntarles lo que harían como presidentes para disminuir las vergonzosas utilidades del sistema financiero. Ya sabemos que la tercera parte de éste pertenece a don Luis Carlos, dueño a su vez de El Tiempo y de City T.V. O sobre el tema de tierras, si es conocido que el 10% de los colombianos es dueño del 90% de las mismas2 , ¿habrá alguien que les pregunte por la pertinencia de una nueva reforma agraria en el país  y sus condiciones? Una aproximación al tema sugeriría quizá que quienes son los dueños de la tierra en Colombia lo son también de los medios de comunicación. No debe olvidarse que estos dos elementos, tierra y recursos financieros son imprescindible si se trata de movilidad social de los pueblos.

 

Será entonces que llegaremos a concluir sobre lo inmoral que para nuestra sociedad significa que la propiedad de los medios de comunicación se encuentre en manos de los tres grupos económicos más poderosos del país3 .¿Podrán los periodistas preguntar sobre esto a los candidatos? ¿los dejarán? 

 

 

1. Reyes, Gerardo. Don Julio Mario. Biografía no autorizada. Ediciones B Colombia S.A. 2003

2. En el informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Colombia Razones para la esperanza, el PNUD  señalaba que:  ¨Para el año 2009 el Gini de propietarios en el país ascendió a 0,87 y el de tierra a 0,87, uno de los países con más alta desigualdad en la propiedad rural en América Latina y en el mundo.¨ (pág. 47). Y más adelante: ¨El microfundio indica que casi el 80% de los propietarios poseedores están prácticamente en la pobreza absoluta, pues obtienen un ingreso que no supera medio salario mínimo legal¨(pág.50). Recuérdese que entre más alto el Gini, mayor desigualdad y que su máximo valor es 1.

3. El señor Francisco Santos, ahora que por fin pudo vender sus acciones de El Tiempo y que como sabemos se encuentran en manos de don Luis Carlos, ve como necesario pensar en el tema. Curioso


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>