Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Los partidos pequeños se intentan acomodar en el nuevo Congreso

$
0
0

Mientras la aplanadora santista se han peleado como perros y gatos por las presidencias de Senado y Cámara y por el resto de las dignidades en el nuevo Congreso, a los partidos más pequeños -que en su mayoría llegan para hacerle oposición al Gobierno- les toca un pedazo mucho más pequeño del pastel.

Así están intentando acomodarse el Polo, los verdes, el Mira y Opción Ciudadana dentro del gran rompecabezas que se define al inaugurar el nuevo Congreso este fin de semana. Aunque ninguna aspiración quedará en firme hasta el domingo, por ahora estas son sus apuestas y los “acuerdos aritméticos” -como los describe un congresista- que están tejiendo para que los números les den a la hora de conformar comisiones.

 

En los verdes, que llegan al nuevo Congreso con una bancada de cinco senadores y cinco representantes, una de las decisiones claves era dónde terminarían sus dos congresistas más votados y más reconocidos.

Tanto Claudia López como Antonio Navarro querían un asiento en la Comisión Primera, que suele ser la más visible y que en este Congreso tendrá temas claves para el proceso de paz como la reglamentación del Marco Jurídico para la Paz o la participación de los guerrilleros en política. Y que, al menos hasta antes de que Álvaro Uribe se decidiera por la Comisión Séptima de temas más sociales, prometía convertirse en el espacio de los grandes debates este cuatrienio.

Al final López -que obtuvo la mayor votación de los verdes- y Navarro -que estuvo en la Primera ya dos veces y presidió la Asamblea Constituyente- llegaron a un acuerdo: ella va para la Primera, mientras él a la Tercera, que es la de los temas económicos y por donde pasan desde las reformas tributarias hasta la inversión regional (que dio pie a la 'mermelada').

Además, Jorge Iván Ospina -el ex alcalde de Cali y médico cirujano de profesión- llegaría a la Séptima que toca temas de salud. El casanareño Jorge Eliéser Prieto llegaría a la Quinta, que toca dos temas cruciales para su departamento natal: el petróleo y el desarrollo de la Altillanura. E Iván Name intentará quedarse en la Cuarta, que también toca temas fiscales y económicos.

La Silla supo que Navarro está en conversaciones con otros partidos en este momento para lograr dejar en firme esas aspiraciones, que dependen del

Por los lados de la Cámara, ya hay un panorama más claro, gracias a que los verdes y el Polo llegaron a un acuerdo para apoyarse y garantizar que el cociente numérico les alcance para sus pretensiones. También han hablado con Cambio Radical y el Mira.

Angélica Lozano, que es una de las dos compromisarias de ese acuerdo, quiere estar en la Comisión Primera al igual que su fórmula Claudia López. Sandra Ortiz -la segunda compromisaria y representante boyacense que hereda la curul de Carlos Andrés Amaya- llegaría a la Tercera, que ya conoce bien desde que trabajó en la UTL del actual congresista del Amazonas y Cambio Radical Manuel Antonio Carebilla (que estaba en esa comisión). Inti Asprilla -el hijo del fallecido secretario de Gobierno de Bogotá Guillermo Asprilla- estaría en la Quinta, que toca los temas ambientales.

Finalmente, en la Séptima quedarían tres: Ángela Robledo, que repetiría y que también quiere mantenerse en la Comisión de Paz (que copresidió este cuatrienio); el caucano Óscar Ospina, que viene del sector salud y fue secretario de Salud del gobernador Temístocles Ortega; y la vallecaucana Ana Cristina Paz. Una de las aspiraciones verdes es posiblemente presidir esta comisión en el tercer año. Para que ellos puedan tener tres asientos en la misma, renunciarían a tener gente en la Cuarta y la Sexta.

Los verdes además aspiran, en virtud del mismo acuerdo con el Polo, a tener un puesto en la Comisión de Acusaciones que lleva las investigaciones a altos funcionarios del Estado y posiblemente la segunda vicepresidencia de la Cámara en el primer año.

“Tenemos juntos, el Polo y los verdes, derecho a un cupo en la Comisón de Acusaciones y para nosotros no es negociable. Tenemos los números por cociente y residuo. Una vez confirmado el cupo, ahí sí vendrá la discusión sobre quién será”, le dijo a La Silla Angélica Lozano, quien -junto con su copartidario Inti Asprilla- expresó su interés en ocupar ese asiento.

 
 

El Polo llega a este nuevo Congreso con cinco senadores y tres representantes, una bancada más pequeña que la que tenía hace cuatro años (aunque, en realidad, con la salida de los progresistas y la expulsión de los comunistas, en la práctica ya se había reducido desde la última legislatura).

Por los lados del Senado, los polistas están -con Alexander López como compromisario- intentando tejer los acuerdos que sostengan sus aspiraciones.

Jorge Robledo, el senador más votado del país, quiere quedarse en la Comisión Quinta, donde se mueven dos de los temas que más le interesan -el campo y el sector extractivo- y en los que más ha liderado debates de control político. Iván Cepeda, que saltó al Senado, quiere quedarse en la Comisión Segunda que trabaja temas de defensa y Derechos Humanos, así como en la de Paz que copresidió los últimos cuatro años.

Alexander López quiere saltar a la Primera, dado que ya no estará Parmenio Cuéllar. Senén Niño, el ex presidente de Fecode, quiere la Sexta que trabaja educación. Y Alberto Castilla, el líder campesino del Catatumbo y del Congreso de los Pueblos que fue el único candidato electo de los paros agrarios, quería inicialmente ir a la Quinta del campo, pero -como Robledo ya está ahí- pidió ir a la Séptima que trata temas de salud y trabajo.

En la Cámara, gracias al acuerdo con los verdes, Germán Navas Talero aspira a repetir en la Comisión Primera donde ya ha estado cuatro veces. Alirio Uribe, el ex presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, aspira a estar en las comisiones Segunda y de paz para trabajar mano a mano con su fórmula Iván Cepeda. Y Víctor Correa, el médico y líder estudiantil que reemplazó al fallecido director teatral Rodrigo Saldarriaga, quiere estar en la Séptima.

 
 

La misión que se ha propuesto el Mira, que paradójicamente tendrá su mayor representación histórica en la Cámara pero se quemó en el Senado, es sacar adelante todos los proyectos que movía su bancada de cuatro congresistas pero ahora desde sólo una de las dos cámaras.

“Lo que queremos es retomar los mismos temas que hemos venido trabajando. Seguiremos moviendo algunos que están en pleno proceso, como la eliminación del cargo fijo en todos los servicios públicos, y tendremos otros nuevos como el desmonte del servicio militar obligatorio, volver la agresión con ácidos un delito autónomo y evitar que la pena a conductores ebrios sea excarcelable ”, dice el ex concejal bogotano Carlos Guevara. Él mismo presentará, apenas se posesione, un proyecto de ley que busca revisar la autosostenibilidad financiera, bajar las tarifas y mejorar la calidad de los sistemas integrados de transporte.

Para lograrlo, sus tres nuevos representantes se quieren ubicar en las mismas comisiones en donde estaban sus colegas salientes. Guevara quiere quedar en la Sexta, donde se tratan banderas miraístas como servicios públicos y transporte y en la que estaba, en el Senado, Carlos Baena. La vallecaucana y líder afro Guillermina Bravo iría a la Séptima, que se ocupa de las minorías étnicas y donde estaba Gloria Stella Díaz. Y Ana Paola Hurtado, que representa a los colombianos en el exterior, en la Segunda -donde estaba Alexandra Moreno Piraquive en el Senado- que toca los temas de fronteras y la diáspora colombiana.

 
 

El antiguo PIN aspira a no seguir siendo el tinieblo del Gobierno y, aunque no contempla por ahora entrar a la Unidad Nacional, sí espera que se le cumplan sus aspiraciones en comisiones tras apoyar la reelección (al menos la mayoría de sus congresistas) y ser mencionados en el discurso de victoria de Santos.

Eso se lograría, según una persona del partido, gracias a un acuerdo con La U en el que estuvieron de compromisarios Teresita García Romero -por Opción Ciudadana- y Roy Barreras y Jimmy Chamorro por el mayor partido de la Unidad Nacional. Ese acuerdo se cocinó desde la segunda vuelta, cuando el grupo mayoritario de congresistas electos y el partido oficialmente hicieron una declaración pública de apoyo a Santos.

Dentro de esas aspiraciones están que en el Senado Doris Vega de Gil quede en la Primera, Teresita García en la Tercera o la Cuarta, Julio Miguel Guerra -que quiere trabajar temas mineros- en la Quinta, Nerthink Mauricio Aguilar en la Primera o la Tercera y Antonio Correa en la Séptima. En la Cámara tendrían asiento en todas las comisiones salvo la Segunda.

No está claro si los congresistas que se fueron con Óscar Iván Zuluaga- que fueron Vega, Aguilar, María Eugenia Triana y Franklin Lozano- saldrían castigados en la repartición de comisiones.

 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>