Todo estaba cocinado para que un nuevo senador, aliado de Yahir Acuña, se quedara con una de las vicepresidencias del Senado ayer en la instalación del Congreso. Pero a última hora el puesto quedó en manos de Teresita García Romero. Con eso, el poderoso y cuestionado clan García de Bolívar y Sucre aumenta aún más el poder que mantiene en el Legislativo, a pesar de tener sus principales cabezas condenadas.
La historia comenzó el pasado sábado en la noche, cuando los compromisarios de los partidos de la coalición de Gobierno decidieron que le darían la segunda vicepresidencia del Senado al viejo PIN, hoy llamado Opción Ciudadana.
La Silla supo por dos fuentes de primera mano que los senadores de La U Martín Morales y Roy Barreras, coordinador de los compromisarios, negociaron con el representante Yahir Acuña postular para esa dignidad al senador del PIN Julio Miguel Guerra.
Yahir Acuña no es del viejo PIN, pero, como lo contó La Silla, fue un político clave para la reelección de Santos en Sucre y por eso en la coalición le iban a dar esa vicepresidencia a través de Guerra, un senador novato al que Acuña le puso los votos para llegar al Congreso. Julio Miguel Guerra es el hijo del gobernador de Sucre Julio Guerra Tulena, pero no tiene ninguna experiencia en política. Acuña -el principal barón electoral en ese departamento- lo ayudó en su campaña y de hecho se dice que ese en un senador "del bolsillo" del representante.
Sin embargo, todo se voltéo cuando los cuatro senadores restantes del viejo PIN (Teresita García, Doris Vega de Gil, Antonio Correa y Nerthink Mauricio Aguilar) se enteraron del asunto.
Teresita es compromisaria y, como venía rodando el rumor de que les darían la segunda vicepresidencia, ya había manifestado su interés en postular su nombre. El domingo a mediodía, poco antes de que se instalara el Congreso, realizó una reunión con sus colegas de bancada (incluyendo a Julio Miguel Guerra) y ahí se cocinó que todos la apoyarían a ella y que Guerra renunciaría a su aspiración.
Sin embargo, como Roy Barreras y Martín Morales ya tenían un acuerdo con Yahir Acuña, durante la instalación había incertidumbre por cuál de los dos iba a quedar.
Al final, toda la bancada de Opción Ciudadana postuló a Teresita García y la coalición terminó por respaldarla.
Con esa jugada, los hermanos Juan José (condenado por corrupción) y Álvaro (condenado a 40 años de cárcel por la masacre de Macayepo) García Romero tienen no sólo dos senadores (Andrés García Zuccardi, hijo de Juan José, y Teresita García Romero) y una Cámara (Alonso del Río, quien viene de trabajar con Juan José García en Bolívar), sino que tendrán asiento en la mesa directiva del Congreso.
Estos dos hermanos tienen fortines políticos distintos (uno en Bolívar y el otro en Sucre), pero buena relación entre sí. Entre el poder que quieren seguir acumulando está lograr ubicar a Andrés García Zuccardi en la Comisión Tercera del Senado, muy apetecida porque allí se negocia con el Gobierno el presupuesto nacional.