El 2013 era el año de la ejecución de Juan Manuel Santos. Así lo dijeron medios como El Colombiano, Semana y lo predijimos en La Silla. Pero al ver las cifras de ejecución en el Portal de Transparencia Económica del Estado, queda claro que este tampoco fue el año de la ejecución.
Estas son las cifras cuando faltan menos de dos semanas para que se acabe el año.
Presupuesto total para 2014: 189 billones.
De esos, se han definido en qué gastar 167 billones, pero solo se han contratado 156 y se han pagado 147.
Esas cifras incluyen 84 millones pagados por gastos de funcionamiento y 37 para pagar la deuda pública.
De inversión, solo se han pagado 26 billones de los casi 41 que hay en el presupuesto.
En los bancos hay 15 billones de pesos que hay que invertir este año, el 36 por ciento de todos los recursos de inversión.
Otros 6 billones del presupuesto de inversión ya se contrataron pero no se han pagado, y ya se definió a qué van 8 billones más (que son parte de los 15 que están en los bancos), pero no hay contratos.
De las 150 entidades de La Nación, 20 (el 13 por ciento)no han definido en qué gastar más de la mitad de sus recursos de inversión y solo 70 saben en qué invertir más del 90 por ciento de su dinero. Es decir, hay 80 entidades que a mediados de diciembre todavía no saben en qué invertir más del 10 por ciento de su plata para inversión.
4 entidades ni siquiera saben en qué gastar sus recursos de inversión. Son la Corporación Autónoma Regional de Santander, el Fondo Rotatorio de la Policía, la Dirección Nacional de Bomberos y la Dirección Nacional de Estupefacientes (que está en liquidación pero sigue existiendo).
En total 8 no han ejecutado ni un peso de inversión: las que no saben ni en qué gastarlos más Corponariño, Corpochivor, Corpamag y la Unidad Nacional de Protección (que ya definió
Solo 4 entidades han ejecutado a fondo porque ya han pagado más del 90 por ciento de su presupuesto de inversión.
Estos grandes ejecutores son la Dirección de Administración de Fondos de Protección Social, la Comisión de Regulación de Agua Potable, el Fondo Rotatorio del DAS y Colombia Compra Eficiente
La otra entidad que lidera la ejecución, porque ya firmó contratos por más del 90 por ciento de la plata que tiene para invertir, es Fonvivienda, quien contrató las 100 mil viviendas gratis.
Pero como paga contra la entrega de las casas, por ahora Fonvivienda solo ha desembolsado el 14 por ciento de la plata que tiene para inversión.
El Invías ya sabe en qué gastar 4,4 billones de los más de 4,7 que tenía para invertir.
Pero aunque solo le falta por definir qué hacer con 300 mil millones, Solo ha contratado 3,3 y ha pagado 2,3.
Es decir, el Invías tiene 2,5 billones en los bancos. Eso es tanto como lo que cuesta hacer cuatro veces el túnel de La Línea, unas dos veces el nuevo aeropuerto El Dorado o construir unos 40 kilómetros de doble calzada en un terreno difícil como el de la carretera entre Bogotá y Villavicencio.
La Agencia Nacional de Infraestructura, que tiene en sus manos las grandes concesiones, ya sabe en qué gastar 2,6 y solo le falta por definir qué hacer con 100 mil millones.
Pero la ANI todavía tiene en los bancos 2,2 billones, porque las concesiones de la cuarta generación de carreteras se han demorado y hasta ahor aee van a emepzar a adjudicar.