Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Mucha inteligencia en la comisión de militares en la La Habana

$
0
0

Esta mañana se conocieron los nombres de los 7 miembros de las Fuerzas Armadas que integran la Subcomisión del fin del conflicto en la mesa de negociaciones de La Habana. Aunque se sabe que no son negociadores sino un equipo técnico que contribuye con insumos para la mesa, el comunicado de prensa sólo publicó sus nombres y rangos. Por eso, La Silla les hizo inteligencia para conocer más sobre sus perfiles.

 

Javier Alberto Flórez Aristizábal

El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares es oficial de arma de ingenieros y tiene una maestría en Defensa y Seguridad de la Escuela de Guerra. Tiene experiencia en la guerra. Antes de ocupar este cargo estuvo seis años al frente de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega donde lideró el operativo que dio de baja al “Mono Jojoy” de las Farc. A ese cargo llegó en 2008, después del revolcón que generó en las Fuerzas Armadas el escándalo de los “falsos positivos”.

 

Vicente Sarmiento Vargas

El Coronel estudió en la Escuela Superior de Guerra en el 2006. Allí escribió una tesis titulada  “La verdad y la justicia de las organizaciones subversivas en Colombia” junto con otros militares. Aunque no hay mucha información sobre él, se sabe que en 1992 fue subteniente de la Brigada Móvil No. 2 en el Batallón de Contraguerrillas número cuatro. 

 

Saúl Rojas Huertas

El Coronel del Ejército es experto en inteligencia militar y hace parte de la jefatura de inteligencia conjunta de las FF.MM. Fue Comandante del Batallón de la Escuela de Inteligencia desde diciembre de 2011. Ha estudiado el conflicto y tiene publicado un texto que se llama “¿Por qué el conflicto colombiano puede ser calificado como una guerra asimétrica?” en la Revista Perspectivas En Inteligencia. 

 

Omar Cortés Reyes

El Capitán de Fragata de la Armada Nacional  también hace parte de jefatura de Inteligencia Conjunta de las FF.MM. Desde hace aproximadamente un año se empezó a capacitar en temas de resolución de conflictos y Desarme, Desmovilización y Reintegración. 

 

Edwin Chavarro Rojas

El teniente Coronel de la Policía Nacional ha trabajado los temas de inteligencia en esa institución. Ha hecho cursos en la Escuela de Policía Judicial e Investigación donde en 1997 publicó un artículo titulado “La infiltración de la policía nacional a la subversión en Colombia”. En el 2007, mientras cursaba un posgrado en La Escuela de Posgrados de la policía Miguel Antonio Lleras Pizarro escribió otro texto del mismo tema llamado “La estadigrafía de inteligencia”.

 

Rodrigo Mezú Mina

El Mayor de la Fuerza Aérea es administrador con maestría en Relaciones Internacionales aplicada a conflictos armados. Esa maestría la hizo con una beca Fullbright que ganó en 2009 como parte del programa para líderes afrodescendientes. Ha tenido cargos operativos y administrativos en la Fuerza Aérea donde se ha desempeñado como director del departamento de Relaciones Internacionales de la FAC. Actualmente es asesor operacional en la jefatura jurídica y de Derechos Humanos de esa institución.

 

Juanita Millán Hernández

La Teniente de Navío Juanita Millán Hernández - aunque en el comunicado oficial quedó Fernández- es politóloga con especialización en resolución de conflictos y maestría en Estudios Latinoamericanos. Este año recibió el ascenso a Teniente de Navío en la Armada Nacional. Ha asesora de los altos mandos del Ejército. Ha sido jefe de la sección de Análisis Prospectivo de la Dirección de comunicaciones Estratégicas del Comando General del Ejército y ha publicado varios artículos. Entre esos llama la atención uno, “Las Farc y la beligerancia”  donde concluye que las Farc no pueden ser consideradas beligerantes por sus “excesos” en la comisión de delitos que no respeten el DIH como el secuestro.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>