Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Test sobre su visión del conflicto

$
0
0

La Silla publicó una muy interesante historia sobre la ubicación en el espectro ideológico de los miembros de la Comisión de Memoria Histórica para tratar de augurar el resultado de su trabajo y para responder a las “preocupaciones” del Procurador que envió uno de los más duros dardos al proceso de paz y las más fuertes acusaciones a los voceros del gobierno en la mesa de La Habana: los acusó de claudicar ante la guerrilla y de aceptar un método para legitimar la visión de las Farc sobre el conflicto.

Por fortuna las posiciones del Procurador cada vez tienen menos eco, pero a mi juicio sería interesante que el debate se extendiera a todos los colombianos. La dinámica que han tomado las conversaciones de La Habana con la participación de las víctimas, la intervención de los militares y la conformación de esta Comisión obliga a poner las cartas sobre la mesa, a sincerar las posiciones, pero también a ablandarlas pasado el debate electoral que obligó a endurecerlas y extremarlas.

Propongo estas preguntas para ayudar a ubicarnos en el espectro:

I- Usted cree que las Farc surgieron:

a. Como reacción social al oprobioso régimen que subyuga a la mayoría del pueblo colombiano.

b. Como consecuencia de los conflictos por la tenencia de la tierra y las inequidades en el campo.

​c. Como imposición de una ideología extranjera, comunista, que pretende imponer un régimen de terror en Colombia y amenaza la democracia.

d. No sabe o no responde.

II- Usted cree que hoy por hoy:

a. Las Farc mantienen influencia y presencia en amplias regiones del país porque tienen el apoyo de sectores de la población inconformes con la inequidad y la desigualdad.

b. Las Farc tienen presencia en sectores del territorio en los que no hay Estado y bandas armadas de distintos orígenes imponen su ley.

c. Las Farc están confinadas en lugares marginados y han logrado reaparecer en otras partes como consecuencia del abandono de la política de Seguridad Democrática y de las ventajas que les ha dado el proceso de La Habana.

d. No sabe o no responde.

III- Usted cree que la solución al conflicto es:

a. La remoción de las causas estructurales.

b. La suscripción de un acuerdo que conceda beneficios jurídicos y políticos a la guerrilla y adopte decisiones para fortalecer el Estado, ampliar la democracia y mejorar las condiciones en el campo.

c. El sometimiento a la ley.

d. No sabe o no responde.

IV -  Usted cree que los paramilitares:

a. Son la expresión de las mafias del narcotráfico y de los terratenientes, aliados con miembros del  ejército,  para mantener y crecer su poder.

b. Son la consecuencia del abandono estatal y la falta de autoridad en muchas regiones que quedaron a expensas de grupos armados.

c. Son la expresión de la necesidad de defenderse de los que están sometidos a la extorsión y la violencia de las Farc.

d. No sabe o no responde

V- Usted cree que:

a. A los guerrilleros hay que concederles amnistía e indulto.

b. Hay que diseñar un esquema de justicia transicional con base en la verdad, la reparación y penas alternativas.

c. Los guerrilleros deben pagar penas de cárcel entre 5 y 8 años como las previstas en la ley de Justicia y Paz.

d. No sabe o no responde.

VI- Usted cree que las Farc son:

a. Víctimas y victimarios a la vez.

b. Victimarios, pero hay otros actores que han participado como victimarios en el conflicto, incluso agentes del Estado.

c. Los únicos victimarios de esta guerra y deben pagar por sus crímenes.

d. No sabe o no responde

VII - Usted cree que:

a. Los eventuales acuerdos de La Habana no van a resolver el conflicto porque el Gobierno no ha querido reconocer las verdaderas causas del mismo.

b. El proceso como está diseñado va a permitir terminar el conflicto y abrir las puertas para una sociedad en paz.

c. Acordar con la guerrilla temas de política agropecuaria, de fortalecimiento de la democracia y de narcotráfico es una claudicación ante la violencia.

d. No sabe o no responde.

VIII - Usted cree que los militares acusados de delitos en el marco del conflicto:

a. Son criminales de Estado y el perdón sería intolerable porque abusaron del poder y sería una auto amnistía.

b. Deben estar sometidos a las mismas reglas de justicia transicional de los guerrilleros.

c. Son víctimas de la estrategia jurídica de las Farc y sus casos deben ser revisados por tribunales militares.

d. No sabe o no responde.

IX - Usted cree que si se llega a un acuerdo:

a. Las Farc deben mantener las armas como garantía del cumplimiento de los acuerdos.

b. Debe haber dejación de las armas, no necesariamente entrega al gobierno. Podrían entregarse a un organismo internacional para su inutilización

c. Las Farc deben entregar todas las armas pero seguramente harán trampas, las esconderán para seguir delinquiendo y narcotraficando.

d. No sabe o no responde.

X - Usted cree que:

a. Un proceso de paz debe conducir a una Asamblea Constituyente con una amplia representación de sectores populares y de la insurgencia

b. Debe facilitarse la participación política de miembros de las Farc desmovilizados porque lo que les estamos pidiendo es que cambien las balas por los votos

c. Sería intolerable que ex guerrilleros participen en política. Lo único que nos faltaba es que ahora la guerrilla se tome el Congreso. Sería la prueba de que nos quieren imponer un régimen castro-chavista.

d. No sabe o no responde.

Por cada vez que haya marcado la opción a) sume un punto; por la b) dos; por la c) tres y por la d) cuatro.

Si sumó entre 10 y 15 puntos: está cerca de la interpretación de las Farc. Sabrá que Colombia es uno de los países más desiguales del mundo y no duda que en Colombia nos gobierna una plutocracia que responde a los intereses del gran capital y de los Estados Unidos.

Si sumó 20 puntos: está alineado con la Unidad Nacional y el pasado Mayo, con tapabocas o sin él, votó por la paz y para impedir que volviéramos a los oscuros tiempos de las chuzadas y los falsos positivos.

Si sumó 30 puntos: Señor Procurador y Doctora María Fernanda Cabal, gracias por leerme.

Si sumó 40 puntos: Pertenece a la mayoría de los colombianos que simplemente le parece incomprensible que pase todo lo que pasa, que espera que se acabe tanta violencia, que no le cree nada a los políticos, que estuvo dentro del 50 por ciento de abstencionistas en las elecciones pasadas y llegó por equivocación a La Silla Vacia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>