Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Se define el talante del Gobierno

$
0
0

El presupuesto del 2015 que se tramita en el Congreso está desfinanciado en más de 12 billones de pesos. Las finanzas públicas están resentidas especialmente por la disminución de los ingresos petroleros que no han alcanzado los niveles de producción esperados y que han tenido que soportar precios inferiores a los esperados. Además los impuestos al patrimonio y a las transacciones financieras, que son transitorios, dejarían de cobrarse el año entrante.

Las demandas sociales son cada vez mayores y se abre una expectativa sobre las inversiones y gastos que deberá hacer el estado si, como se espera, se logra firmar un acuerdo para terminar el conflicto y como consecuencia habrá que atender en forma especial a regiones afectadas por el mismo y a miles de personas involucradas en la guerra a las que la sociedad tendrá que recibir.

Esos dos extremos: los menores ingresos y la necesidad de mayores gastos ha abierto un debate sobre la manera de financiar el “hueco”. El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que propondrá que se prorroguen los impuestos al patrimonio y el llamado 4 x mil. El anuncio vino acompañado de una amenaza de bajar el monto mínimo del valor de bienes para ser gravado con el impuesto al patrimonio.

Cárdenas dijo que propondría que quienes posean bienes valorados en más de 750 millones de pesos deban pagar el impuesto. Muchas voces se levantaron para decir que era un nuevo zarpazo a la clase media. La verdad es que un patrimonio de ese valor no lo tiene cualquiera en Colombia. De hecho las cifras oficiales indican que solo 100 mil personas, de los 45 millones de colombianos, superan ese capital. El Gobierno oyó el reclamo y dijo que ya no propondría esa modificación.

Se supo en cambio que Cárdenas propuso al interior del Gobierno aumentar en dos puntos el IVA, que es tal vez el impuesto más regresivo de todos porque afecta a los consumidores por igual sin tener en cuenta su nivel de ingreso o de capital.

La ley de financiamiento del presupuesto será una oportunidad para calificar al Gobierno de Santos como un gobierno progresista, que propende por disminuir las enormes inequidades de nuestra sociedad o si por el contrario no solo mantiene el statu quo o incluso protege a quienes más tienen.

Voceros del Partido Liberal e incluso del conservatismo han dicho que es hora de discutir sobre el impuesto a los dividendos, pero Cárdenas desecha la propuesta y prefiere seguir con impuestos como el 4 x mil que no distingue entre ricos y pobres.

Además de hacer que los que se benefician con las grandes utilidades de las empresas paguen impuestos, también es necesario revisar exenciones y descuentos injustos e incluso algunos ilegales como los que hacen las empresas mineras que deducen del impuesto a la renta lo que han pagado por regalías, cuando la ley no los autoriza para ello.

Al Ministro de Hacienda hay que recordarle que lo que hay que cambiar es lo siguiente y que ni el IVA ni el 4 x mil lo logran:

  • En 2013 el 10% más rico de la población recibe el 42% del total de los ingresos a nivel nacional, mientras que el ingreso del 10% más pobre equivale a apenas el 1%.
  • Para 2013, el ingreso per cápita promedio del 90% de la población era inferior al millón de pesos.
  • El 10% más rico de la población recibe en promedio un ingreso per cápita 39 veces más alto que el 10% más pobre.

Esta es una discusión técnica sin duda, pero especialmente política e ideológica y ahí es donde Santos va a tener que tomar partido. Al interior del propio Gobierno, donde hay Ministros de muy diversas tendencias, hay un debate grande sobre el tema.

 Hasta ahora, Cárdenas salió derrotado, más por pragmatismo que por línea conceptual o ideológica, pero el pulso no termina, al contrario apenas comienza.

 Hay que recordarle al Presidente, que ofreció poner a chillar a los ricos, que en el Congreso tiene una mayoría frágil y que en la opinión pública el apoyo a su gestión es también débil y que la coalición que lo apoya en uno y otro escenario no está propiamente en la derecha, ni entre los empresarios como parece creer y donde parece sentirse más cómodo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Latest Images

Trending Articles

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>