Después de que el Procurador Alejandro Ordóñez ratificó la decisión de la Procuraduría de destituir a Gustavo Petro e inhabilitarlo durante 15 años, los próximos días serán decisivos para varios protagonistas de la política nacional y local. Estos son los dilemas que enfrentan:

Gustavo Petro
Perfil Quién es Quién
Desde el viernes, Gustavo Petro había convocado a los ciudadanos a mantenerse en “alerta democrática” para protestar inmediatamente el Procurador ratificara el fallo de destitución. Aunque esta vez no llenó la plaza, Petro dijo que le apuesta “a la justicia y a las multitudes” para poder seguir ejerciendo como alcalde y agregó que la decisión de “la Bogotá Humana es convocar a la Nación a una constituyente”.
De este discurso se infiere que Petro dará la pelea hasta el último minuto para quedarse en el cargo y que seguramente le apostará a una estrategia similar a la que emprendió Andrés Manuel López Obrador en México cuando perdió por un punto las elecciones presidenciales en 2006. Tras denunciar que se había cometido un fraude en su contra, el candidato del PRD convocó movilizaciones multitudinarias de protesta durante meses e incluso se hizo nombrar simbólicamente como “presidente legítimo” de su país. Esto le sirvió para quedar de segundas en las próximas elecciones presidenciales pero no para que se diera un reconteo de votos como él quería.
La apuesta de Petro es que el respaldo masivo de la gente en la calle haga muy difícil sacarlo del palacio Liévano ya sea por el costo político que ésto representaría para Santos o por las repercusiones que esto tendría sobre el proceso de paz.
Una movilización masiva y sostenida también le demostraría a la Cidh que hay una verdadera violación del voto popular. Sin embargo, mantener la indignación durante varias semanas será todo un desafío.
Su apuesta para que Santos se demore en ejecutar el fallo del Procurador a la espera de una tutela a su favor o de una medida cautelar de la Cidh hasta que la jornada de revocatoria legitime su mandato también es arriesgada. Suponiendo que no es destituído antes, si mucha gente convocada por Petro sale a votar el 2 de marzo y la iniciativa pasa el umbral (que es lo más difícil), el Alcalde se arriesga a que al final gane el Sí o que la diferencia entre los que quieren que se quede y los que desean que se vaya no sea lo suficientemente amplia.
La otra estrategia es la pragmática, que es el acatar el fallo, trabajar por dejar en la Alcaldía un sucesor que lleve a cabo su programa de Bogota Humana, y mantener viva la indignación para cuando la CIDH revoque su inhabilidad poder lanzarse a la Presidencia en el 2018. Tocará ver cuál camino escoge Petro pues cada uno lo llevaría a sitios muy distintos.

Juan Manuel Santos
Perfil Quién es Quién
El Presidente tiene 10 días para ejecutar la decisión del Procurador a partir del momento en que Ordóñez le comunique formalmente la decisión. Esto solo puede suceder cuando esta esté en firme, es decir, cuando se haya notificado Petro. Como Petro seguramente no se notificará personalmente, sino que lo tendrá que hacer Ordóñez por estrado, entre la semana del 10 y el 15 de febrero, Santos estaría procediendo con la destitución formal del Alcalde y nombrando un encargado.
Según lo que le han dicho a La Silla Vacía personas cercanas a Santos, aunque la destitución de un alcalde que dejó las armas y le apostó a la democracia envía un mensaje nefasto para la negociación con las Farc en la Habana, el Presidente acatará el fallo salvo que una medida cautelar de la Cidh o un fallo de tutela le digan lo contrario.
La pregunta es si lo acatará en el menor tiempo posible o encontrará razones para dilatar su ejecución.
Como lo contó La Silla, en Palacio preferirían que las elecciones de Bogotá ocurrieran después de la primera vuelta presidencial por el peso que tiene la capital en las elecciones presidenciales. Si el uribismo o la tercería se queda con este fortín, eso podría darles una ventaja sobre el Presidente.
Una vez tome la decisión vienen otras decisiones difíciles para Santos. La primera es a quién dejar encargado mientras el Registrador convoca a las elecciones atípicas.
El nombramiento del encargado ineludiblemente enviará un mensaje: no es igual dejar encargada a Gina Parody, ex candidata a la Alcaldía y ex rival de Petro que poner otra vez a María Fernanda Campo, la ministra de Educación que encargó cuando Ordóñez destituyó a Samuel Moreno.
La segunda es si el Presidente moverá los hilos para que haya un candidato de la Unidad Nacional para las elecciones atípicas.
La Silla supo de buena fuente que el candidato ideal para Santos sería Enrique Peñalosa y que le habrían enviado varios mensajes al precandidato presidencial de la Alianza Verde para que se baje del bus nacional y le apueste nuevamente a su obsesión que es la ciudad. Sin embargo, detrás de esta “preferencia” también poftís estar el interés de tener un rival menos en las presidenciales.

Los progresistas
Perfil Quién es Quién
Para los miembros del movimiento político de Gustavo Petro el dilema sobre qué hacer en las próximas semanas es grande.
Si Petro se mantiene en no acatar el fallo del Procurador, a su movimiento le quedará difícil moverse rápido para enviarle una terna al Presidente para que encargue un miembro de Progresistas en la Alcaldía y también para preparar una campaña efectiva para las elecciones atípicas.
Hacer ambas cosas rápido sería fundamental para mantener el fortín político que es Bogotá ya que la verdadera fuerza de la Alianza Verde está en la capital.
A candidatos como Antonio Navarro les convendría que la burocracia de la ciudad siguiera estando en manos de progresistas. Permitir que el santismo asuma las riendas de Bogotá durante estos meses cruciales de campaña es un riesgo que no querrán correr.
Si le apuestan a mantener el modelo de ciudad planteado por la Bogotá Humana, para los progresistas también será de vital importancia arrancar lo antes posible una campaña política fuerte para las atípicas con un candidato que pueda culminar el proyecto iniciado por Petro.
Pero enviar una terna al Presidente implicaría acatar tácitamente el fallo del Procurador y sería muy difícil hacerlo si el actual alcalde le apuesta a la estrategia López Obrador.

Enrique Peñalosa
Perfil Quién es Quién
Una vez Santos ejecute el fallo del Procurador, los ojos de los interesados en la Alcaldía de Bogotá estarán puestos en Enrique Peñalosa.
El ex alcalde de Bogotá ha dicho públicamente que su apuesta es por la presidencia de Colombia y que no le interesa competir por la Alcaldía de Bogotá en las elecciones atípicas para un período inferior a los dos años.
Pero teniendo en cuenta su obsesión por la ciudad y que en su propio partido hay muchos que no quieren verlo como su candidato oficial, la posibilidad de que Peñalosa vuelva a ser candidato a la Alcaldía de Bogotá no está cerrada.
Dado que la campaña para las elecciones atípicas es muy corta, solo tienen un chance los candidatos que ya cuentan con un reconocimiento entre la ciudadanía y por más antipatías que genere Peñalosa, su nombre pesa.
Si él decide renunciar a su aspiración presidencial y lanzarse a la Alcaldía en unas eventuales elecciones atípicas, otros candidatos con menor trayectoría se abstendrían de participar.
Si no se lanza, el abanico se abre para nuevos nombres. Por eso su decisión es una pieza fundamental en este rompecabezas.
.jpg)
Francisco Santos
Perfil Quién es Quién
Dentro del uribismo parece haber un cierto consenso de que Francisco Santos sería su candidato si hay elecciones atípicas en Bogotá y el ex vicepresidente no ha escondido su interés en postular su nombre para ese cargo.
Si finalmente se lanza, muchos petristas quedarían convencidos de la tesis de que la destitución de Petro en efecto fue un complot de los uribistas para poner a Pacho Santos en la Alcaldía y arrebatarsela a la izquierda.
Pero más allá de esa paranoia, la entrada de Pacho Santos a una contienda política justo cuando su primo y rival Juan Manuel está aspirando a la reelección perjudicaría al Presidente: reforzaría la idea de que al país lo maneja una élite excluyente.
Para Pacho el dilema sería si se lanza para gobernar la ciudad solo año y medio o si espera para competir en las elecciones del 2015.