El domingo está citada la convención del Partido Conservador, en la que los azules definirán si van con candidato propio o si se suman a la reelección de Juan Manuel Santos. La decisión es tan crucial que a los que dicen que van a votar por Santos les están pagando el tiquete de avión.
La Silla conoció ayer una grabación en la que un convencionista de Caldas llama al partido a averiguar por el subsidio que existe para viajar a Bogotá a participar en la convención. En ella queda claro que la ayuda no es para todos los miembros del partido sino solo para aquellos que manifiestan de entrada su respaldo a la reelección del Presidente, un hecho que pone en entredicho el carácter democrático del evento.
En la grabación un convencionista, llamado Alejandro, llama a un celular que le dieron en el Partido para organizar su viaje a Bogotá. La persona que le responde, llamada Nancy Quintero, le pregunta si va a votar por Santos y le dice que si lo hace le pueden poner los pasajes de avión para ir a Bogotá y el alojamiento.
Esta es la grabación, a la que le quitamos los datos de identidad del convencionista:
Para comprobar la veracidad de la grabación, La Silla llamó al teléfono al que llamó Alejandro y comprobó que efectivamente quien lo atiende es Nancy Quintero, quien trabaja en la logística de la convención. Ella explicó que les organizan el transporte y el alojamiento a los convencionistas, pero no nos contó para quién trabaja exactamente, si para el senador Yepes o para el partido Conservador.
Al preguntarle si había alguna diferencia en la ayuda que le daban a los convencionistas según la intención de voto, dijo que no sabía y que eso no le correspondía a ella. En la grabación, sin embargo, parece estar segura.
Dice: "Una pregunta ¿tú nos vas a colaborar con la reelección del doctor Juan Manuel Santos?" (minuto 1:22- 1:26). Luego, cuando Alejandro le pregunta si hay que votar por Santos para el subsidio, responde "Sí, para qué le digo que no si sí" (minuto 1:32 -1:37).
También presenciamos la llamada a otro convencionista, de otro departamento, por parte de Alejandro Duque, quien se identificó como asesor del senador Arturo Yepes. Duque lo llamó para asegurarse de su asistencia a la convención y le preguntó cómo pensaba votar. El convencionista le dijo que no había decidido su voto y el asesor se despidió.
Ómar Yepes, excongresista y actual presidente del directorio nacional conservador, se ha alejado de Santos y quiere que el partido tenga candidato propio. Foto: Juan Pablo Pino
Roberto Gerlein es uno de los senadores más santistas. Foto: Juan Pablo Pino
El senador Yepes, de quien Nancy Quintero afirma que está impulsando que se vote por la reelección de Santos, es hermano de Ómar Yepes, el presidente del partido.
Ómar Yepes le dijo a La Silla que él prefiere que haya candidato único, pero que efectivamente su hermano Arturo está del lado de Santos. La Silla llamó al Senador pero no se pudo comunicar con él.
Para los convencionistas con los que habló La Silla no es claro si las llamadas las hace el equipo del senador Yepes a título privado o las hace el partido, ya que su hermano lo maneja y los dos pertenecen a un mismo grupo político. Tampoco es claro quién corre con los gastos de los tiquetes y el alojamiento que ofreció Quintero.
La Silla habló con el presidente del partido, quien dijo que no conocía la grabación ni sabía quién podría estar haciendo las llamadas. Explicó que oficialmente el Partido Conservador sí iba a apoyar a los convencionistas.
“El directorio le va a dar a los convencionistas en general, sin preguntar cuál es su intención de voto, un subsidio pequeño, no suficiente, para desplazarse“, dijo Yepes. Es decir, nada de viajes en avión.
Yepes también señaló que es legítimo que quienes apoyan una u otra opción acudan a los medios económicos a su alcance para buscar que la mayor cantidad de convencionistas puedan estar el domingo.
Las cargas para la convención
A la convención del domingo pueden asistir miles de personas, por lo que no es fácil prever el futuro de la convención.
Según los estatutos del Partido, tienen derecho a ir a la convención y a votar los ex presidentes y ex vicepresidentes; los congresistas, diputados y concejales conservadores actuales y los que ocuparon esos cargos en el pasado; los miembros de los directorios nacional, departamentales, distritales y municipales; los ex gobernadores, ex alcaldes, ex magistrados, ex ministros.... y la lista sigue.
Según fuentes del Partido, esas categorías suman unas 13 mil personas con derecho a voz y voto, y ayer por la tarde había más de cuatro mil personas acreditadas. Son tantos que no hay una base de datos completa y definitiva y nadie sabe exactamente hacia dónde irá el Partido.
Juan Manuel Santos podría ser el candidato de los conservadores, y así mantendría unida a su coalición de gobierno, la Unidad Nacional. Foto: Juan Pablo Pino
![]()
Marta Lucía Ramírez es precandidata presidencial y miembro del directorio nacional. Foto: Juan Pablo Pino
En principio las acreditaciones siguen hasta mañana a las 6 pm, cuando la Comisión de Acreditación debe producir un listado de todos los acreditados. Con esos datos ya empezarán las cábalas más claras.
Además, todavía no se sabe exactamente quiénes son los precandidatos: la convocatoria permite que se inscriban hasta el viernes.
Por ahora están la ex ministra Marta Lucía Ramírez, el ex ministro Álvaro Leyva, el ex congresista Pablo Victoria y el coronel retirado Carlos Alfonso Velásquez.
La más opcionada de estos cuatro es la ex ministra de Defensa de Uribe, quien lleva un año acercándose a los directorios departamentales y en los últimos meses ha llamado, personalmente, a todos sus miembros para convencerlos de que no voten por apoyar a Santos sino por ella.
Con esa campaña y la bandera de que el partido necesita candidato propio, y de que Santos es un presidente liberal que no deben apoyar las bases conservadoras, Ramírez espera ganarle la batalla a los santistas a punta de obtener el apoyo del directorio.
Sin embargo, se enfrentará al peso de los congresistas, la mayoría de los cuales están aparentemente con la reelección y han comenzado a mover sus estructuras políticas para que acudan a la convención.
Aunque no todos los senadores han destapado sus cartas, los más poderosos dentro de la bancada defienden claramente el apoyo a Santos, como Roberto Gerlein (a quien Santos le dio el Banco Agrario), Hernán Andrade (que tiene el Incoder) Myriam Paredes o Efraín Cepeda (quien se quedó con el Ica) mientras que José Darío Salazar, Jorger Hernán Pedraza, Juan Mario Laserna o Juan Manuel Corzo preferirían tener candidato propio.
El domingo se sabrá el desenlace de esta pugna de poder dentro del partido, que tendrá un impacto importante sobre la reelección. El Partido Conservador cuenta con 22 de los 98 senadores, 36 representantes a la Cámara y alrededor de una cuarta aprte de la fuerza parlamentaria de la Unidad Nacional.
Si van con candidato propio, en rebeldía con el Presidente, y se alían con el uribismo, podrían llevar a Santos a una segunda vuelta. Eso también significaría su muy probable salida de la Unidad Nacional, con la consecuente pérdida de burocracia, pero su alianza con el Centro Democrático en el Congreso constituiría un poder de veto significativo para el gobierno de Santos.
No en vano, los azules santistas trataron de aplazar la convención tanto como les fue posible, como contamos el año pasado, para y ahora algunos de ellos andan tratando de amarrar los votos de los convencionistas desde antes de que lleguen a Bogotá.