Esta mañana el Procurador Alejandro Ordóñez acusó al Gobierno de mantener oculto un informe del Instituto Nacional de Salud que habla de las bondades de fumigar con glifosato para que no se supiera que la decisión del presidente Juan Manuel Santos de suspenderlo “carece de fundamento científico”. Pero Ordóñez omitió contar que ese informe -que La Silla hace público- no solo habla de las bondades del glifosato sino que también señala los problemas de usarlo.
prcuraduriaglifosato.pdf by lasillavacia
Ordóñez no explicó que ese informe, que le pidió el ministro de Salud Alejandro Gaviria al INS, no concluye que se debe continuar fumigando sino que desarrolla dos escenarios: uno con los pros y los contras de continuar con la aspersión, y otro con los pros y los contras de suspenderla. Lo que hizo el Procurador fue tomar una de las dos caras de la moneda y presentarla como la única que muestra el informe.
De hecho, tras el informe de un instituto científico adscrito a la Organización Mundial de la Salud que catalogó al glifosato como "probablemente cancerígeno" y que despertó el debate hace dos semanas, Gaviria usó el informe del INS (entre otros documentos) para recomendarle al Consejo Nacional de Estupefacientes suspender la fumigación. Y ese fue el consejo que retomó Santos este fin de semana, cuando anunció que se va a suspender la aspersión de cultivos de coca con glifosato.
Es decir, no es cierto que -como dice Ordóñez- Santos "ordenó suspender la aspersión de cultivos ilícitos con glifosato invocando el principio de precaución a pesar de que un informe de la entidad competente de su propio Gobierno le indica que este no procede".