Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

El Plan de Peñalosa depende de Venus

$
0
0

Al Plan de Desarrollo de Enrique Peñalosa le quedan solo cinco días de plazo para que el Concejo lo apruebe.  Si no lo hace, el Alcalde tendrá que aprobarlo por decreto con lo que tendría que dejar por fuera los temas más polémicos, empezando por la venta de la ETB. Aunque ayer finalmente la comisión del Plan aprobó el texto, el futuro del Plan, sobre todo de esos artículos claves para Peñalosa, está hoy en manos de un concejal de la oposición, Venus Albeiro Silva del Polo, que podría terminar hundiendo el proyecto por W.

 

Resulta que en el Concejo se designaron tres ponentes para presentar el proyecto. Dos de ellos, Andrés Forero y Diego Molano del Centro Democrático (que hace parte de la coalición de gobierno de Peñalosa), presentaron una ponencia positiva entre los dos. El tercer ponente es Venus Albeiro Silva que hasta ahora iba a radicar una ponencia positiva. Los tres tienen tres días para presentar sus respectivas ponencias para que la discusión pase a plenaria pero como los tiempos están apretados porque el Concejo sólo tiene hasta el martes para aprobarlo por acuerdo, hoy cada minuto cuenta.  

Como el texto ayer superó el primer debate en la comisión, entre más pronto los ponentes radiquen la ponencia, más pronto se puede citar a la plenaria para continuar la discusión y votación.

Sin embargo, desde anoche la bancada del Polo le pidió al concejal Venus Albeiro Silva que no radique hoy su ponencia sino que se tome los tres días que tiene por ley para hacerlo. Es decir, hasta el domingo para promover que el proyecto no alcance a ser discutido y se hunda.

Así se lo dijo a La Silla un concejal del Polo y lo demuestran estos trinos de otro concejal de ese partido, Álvaro Argote:

Si finalmente, Venus decide aceptar la decisión de su bancada, el Concejo sólo podría citar a la plenaria el martes, el último día que tiene para discutir y aprobar el Plan. Como se trata de más de 153 artículos que sólo en la comisión se demoraron casi una semana en aprobarlos todos, no es probable que la plenaria alcance a hacerlo antes de que se venza el plazo.

Las consecuencias

Eso dejaría a Peñalosa con la única opción de aprobar el Plan de Desarrollo por decreto, pero no podría incluir todo lo que le han aprobado hasta ahora.

Si sale por decreto, varios artículos -sobre todo los que tienen que ver con las facultades especiales que pidió el Alcalde- se quedarían por fuera y le tocaría volverlos a presentar uno a uno al Concejo para aprobarlas por separado.

En primer lugar, saldrían las facultades para vender total o parcialmente la ETB, un tema que se calentó más que nunca ayer, luego de que la Contraloría Distrital dijera que no hay estudios técnicos que avalen la venta.

También saldrían las facultades para fusionar entidades como los observatorios distritales. Y los nuevos tributos para cobrar a quienes quieran sacar su carro en pico y placa, los peajes al interior de la ciudad y el nuevo cobro por valorización. Con estos nuevos impuestos, el Alcalde pretendía conseguir recursos para financiar su plan de más de 90 billones de pesos, el más costoso que se ha presentado hasta ahora en Bogotá.

Aunque en el Concejo hay hoy una discusión de si el Alcalde podría aprobar por decreto el texto que salió anoche de la comisión del Plan y que sí incluye esos temas, Peñalosa se la había jugado por aprobar el texto en el Concejo por acuerdo, en aras de que tuviera consenso (lo que evitaría futuras demandas por la forma en la que fue aprobado). Y de paso, acelerar la aprobación de los puntos más polémicos.

La razón es que el Concejo se puede demorar mucho tiempo en esos temas y eso retrasa la puesta en marcha de los proyectos del Plan de Desarrollo. Eso le pasó por ejemplo al ex alcalde Gustavo Petro hace cuatro años. Luego de que se aprobó el Plan de Desarrollo en el Concejo, el Alcalde presentó un proyecto para un cupo de endeudamiento para financiar buena parte del Plan, pero el Concejo se demoró casi un año para aprobarlo lo que le retrasó a Petro tener los recursos para impulsar su modelo de ciudad.

Por eso ayer, cuando se estaba terminando de votar el proyecto en Comisión del Plan que tiene 15 concejales, 11 de los cuales son de la coalición de Gobierno, la Administración y el Concejo se dieron cuenta de la tormenta que se venía.

Como los tiempos estaban tan apretados, la Administración le pidió al concejal Venus Albeiro Silva que una vez terminada la votación, radicara la ponencia positiva que había presentado para que se pudiera continuar con el trámite en la plenaria rápidamente y ésta pudiera citar a debate a más tardar el domingo. Así, la plenaria tendría tres días para discutir y votar el plan que aunque es poco tiempo, al menos daba para aprobarlo por acuerdo como pretende Peñalosa.

Sin embargo, en ese momento se oyeron las voces de la bancada del Polo en las que según una fuente que estuvo presente en la discusión, le dijeron que él no se mandaba solo y que la decisión de la bancada era que se tomara los tres días que tiene por ley para radicar su ponencia. Es decir, demorarlo hasta el domingo para tratar de hundirlo.

La Administración se puso manos a la obra para convencer a Venus de que lo radicara e incluyeron dentro del Plan y en el presupuesto varios puntos que él había solicitado. Así se lo dijeron a La Silla tres fuentes que estuvieron presentes (incluidos tres concejales, uno de ellos de el Polo).

Los ‘dulces’ para Venus

Venus Albeiro Silva es un ‘cacique’ electoral de la localidad de Bosa. Sus pinitos en política fueron en 1998, cuando, con su propio movimiento Opción 7, se hizo elegir en la Jal de esa localidad. En el período siguiente se quemó intentando saltar al Concejo pero en el 2002, logró dar un salto mucho más largo: llegó a la Cámara de Representes donde terminó volviéndose parte del Polo Democrático.

¡El Polo le pide que no [radique su ponencia] y desde el Gobierno [distrital] le ofrecen toneladas de mermelada para que radique hoy!

Concejal de Bogotá

En las elecciones de 2006, Venus fue reelegido representante con 20.159 votos, de los cuales obtuvo en Bosa 7.771 y logró la votación más alta de un congresista en la localidad. Un músculo electoral que, como contó la revista Semana en ese momento, provenía sobre todo de una fundación cultural, Chiminigagua, que dirigía el político y que había firmado en estos últimos años numerosos y millonarios contratos con el Distrito.

Por ejemplo, según la revista, entre 2007 y 2009 Chiminigagua contrató 20 proyectos, para un total de más de 3.500 millones. De estos, nueve eran convenios de asociación que no necesitaron ser sometidos a licitación pública y cuyo objeto iba desde promover 'jornadas de integración familiar' o celebrar el día de los niños, hasta realizar la 'fiesta pluricultural indígena de la Candelaria'. Los dos contratos más costosos se firmaron en Bosa.

En el artículo, Silva le respondió a la Revista que estos contratos no tenían nada que ver con su actividad política. Sin embargo, Semana encontró que una de las sedes de la fundación estaba en la misma casa que una de las del movimiento político a lo que una persona de su equipo político respondió que era “una coincidencia”.

Aún así, Silva siguió ejerciendo su actividad política. En el 2010, intentó saltar al Senado pero se quemó. Entonces, cuatro años después volvió al Concejo con el aval de Polo y ganó una curul con 10 mil votos, una votación similar a la que obtuvo el año pasado con 11.653 votos.

Según cuatro fuentes consultadas por La Silla, ayer, durante la votación del Plan de Desarrollo, Venus intervino para pedir que el proyecto se modificara y se agregaran puntos que de una u otra forma terminarán beneficiando a su fortín, Bosa.

Se aprobó un plan de obras donde quedó consignado que la Avenida Ciudad de Cali llegará hasta Bosa y que se hará el parque la Alameda, en el barrio El Porvenir de esa localidad.

Ademas, según las fuentes, quedó la promesa de que se construirá una calle en el barrio San Bernardino, en el rincón más apartado de la localidad y que permitirá conectarla con su centro. Aunque el Distrito quería incluir esta obra dentro de las que se construirán con recursos de la valorización, el concejal logró retirar esa palabra y que quedara como una obra que se hará con recursos del Distrito.

La Administración se comprometió además a dejar un presupuesto de 6 mil 400 millones de pesos para financiar festivales y espectáculos culturales. Aunque esa plata es para toda la ciudad, Venus Albeiro Silva es el “concejal de la cultura” por lo que haber logrado eso seguramente le puede traer réditos políticos.

“¡El Polo le pide que no [radique su ponencia] y desde el Gobierno [distrital] le ofrecen toneladas de mermelada para que radique hoy!”, le dijo un concejal a La Silla.

Aún con esos dulces, el concejal Venus Albeiro no radicó su ponencia ayer y hoy, el Concejo está en vilo para saber qué decisión va a tomar. La amenaza implícita es doble. Por un lado, si no radica, corre el riesgo de perder lo que logró conseguir anoche y por otro, podría incurrir hasta en la pérdida de su investidura por no acatar la ley de bancadas si alguien decide demandarlo por violarla.

“La mayoría decidimos que radique [la ponencia] el domingo. Pero no se ha tomado ninguna decisión sobre la ley de bancadas. Eso lo vamos a discutir después de que Venus nos diga qué quiere hacer”, le dijo a La Silla un concejal del Polo.

La Silla intentó comunicarse con el concejal Venus Albeiro Silva desde esta mañana pero a la hora de publicar esta nota todavía no nos había respondido nuestras llamadas. 

La reunión para discutirlo será a las 2:30 de la tarde de hoy luego de que el Concejal le mandó una carta a la presidencia del Polo pidiendo una reunión urgente con sus directivas. Allí se podría terminar de definir el futuro del Plan de Desarrollo de Peñalosa y sobre todo, la venta de la ETB. Algo a lo que se ha opuesto el partido y que ahora casi por carambola, está en sus manos.

 

Actualización

Después de publicada esta nota, a las 5:15 de la tarde, La Silla supo que a las 4:30 de la tarde el concejal Venus Albeiro Silva radicó la ponencia ante el Concejo. Es decir, la discusión del Plan se salvó por ahora en la plenaria. Curiosamente, la decisión del concejal Venus contradice la que tomó su partido al que él mismo había citado a reunión y que luego no asistió y que tomó la determinación de que se debían agotar todos los plazos que permite la ley para sentarse a estudiar el texto que salió del primer debate antes de radicar la ponencia para discusión de la plenaria. Eso quiere decir, que la decisión del partido es demorar la radicación de la ponencia hasta el domingo. 

La Silla
Enrique Peñalosa Londoño

Enrique Peñalosa Londoño

Alcalde de Bogotá

Resumen movil: 
  • El futuro del Plan de Desarrollo de Peñalosa, sobre todo de los artículos más polémicos, está hoy en manos de un concejal de la oposición, Venus Albeiro Silva del Polo, que podría terminar hundiendo el proyecto por W.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>