Por Oskar Nupia
Recibí un comunicado del doctor Fernando Rojas (FR), Director de Planeación del SENA, dando respuesta a mi entrada anterior: “El SENA: Un “jurgo” de plata y no se sabe cómo se distribuye (http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/el-sena-un-jurgo-de-plata-y-no-se-sabe-como-se-distribuye-46943).” A continuación incluyo algunos fragmentos que considero relevantes para la discusión (entre comillas) junto con algunos comentarios propios. Hago esto en una entrada nueva y no en los comentarios de la entrada inicial por darle el mimo peso e impacto a esta nueva entrada. Agradezco la respuesta del SENA y la oportunidad de entablar una discusión enriquecedora para el país y la institución. Reitero, para que quede muy claro, que el periodo para el cual reporto datos de la distribución de recursos del SENA en la entrada anterior es 2001-2011.
Los puntos de la comunicación del SENA:
FR: “El señor Nupia afirma (1) que no existe una regla clara sobre la asignación de los recursos, y (2) que las cuentas del SENA no son claras y no son públicas.”
La respuesta del SENA al primer punto:
FR: "La asignación de recursos del SENA no responde a variables como la productividad laboral y la tasa de ocupación de las regiones. Se puede abrir la discusión sobre si estas variables deberían usarse como criterio de asignación de recursos, pero mientras no se empleen como criterio de asignación, difícilmente podrán encontrarse una correlación con ellas.
Esto no implica que la ejecución sea arbitraria. Hay algunos parámetros claros que guían la forma en que se distribuye el presupuesto del SENA entre las Direcciones Regionales y los Centros de Formación. El primero y más importante son las metas que quedan consignadas en el Plan de Desarrollo del Gobierno. La mayor parte de estas actualmente son metas de cobertura.…”
“En los años recientes, la distribución regional de las metas de cobertura se ha realizado teniendo en cuenta el histórico de ejecución de cada regional y centro de formación (que en el sector público e instituciones de gran tamaño impone restricciones importantes) y los cupos que pasan al año siguiente (por programas no culminados en el año calendario), mediante un proceso de concertación con las regionales.”
Mi reacción:
Es cierto, el criterio de distribución es totalmente discutible. Queda claro que la correlación de la distribución de recursos con las TO de 2001 (la cual hablaba bien del SENA) es totalmente espúrea. De otro lado, siguiendo los objetivos del SENA consignados en la página web, los recursos deberían ser asignados con el fin de incentivar el empleo y la productividad y no con base en metas de cobertura consignadas en el Plan de Desarrollo ¿Cómo se fijan estas metas? Volvemos a la pregunta original ¿Cómo se distribuyen los recursos?
De otro lado, según me dice el doctor Rojas, desde este año se están teniendo en cuenta otras cuestiones para la distribución de recursos como la pertinencia de la formación para la zona de influencia (interesante), la identificación de las necesidades del sector productivo (interesante), empleabilidad de los egresados (no me queda claro), capacidad instalada e infraestructura de los Centros y planta de Instructores (por eso Chocó nunca va a recibir nada), proyectos especiales (ok), etc. Sigue abierta la discusión.
La respuesta del SENA al segundo punto:
FR: “La información detallada del presupuesto del SENA por rubro presupuestal BPIN (de cada proyecto de inversión y asignación por centro de formación), se encuentra disponible en la página de internet www.sena.edu.co y también en la del DNP.”
“Adicionalmente, cualquier persona interesada en profundizar en el detalle de los números y procedimientos del SENA, puede contactar a la entidad oficialmente con una solicitud precisa de la información. Esto es algo que el señor Nupia no intentó. En nuestros registros no existe ninguna solicitud de acceso a información de su parte.”
Mi reacción:
Volví a navegar por la página del SENA. Debo reconocer que desde mi última entrada (hace algo más de 7 meses) la página ha mejorado mucho. Antes sólo aparecía un archivo Excel del presupuesto total 2002-2009 sin desagregación por regional ni centro de capacitación (http://www.sena.edu.co/transparencia/gestion-de-planeacion/Paginas/Presu...). Ahora aparecen ese mismo archivo y dos archivos de presupuesto para el 2010 y 2011 pero que requieren de autenticación de usuario. También aparecen algunas cifras de cupos por regional (2003-2012), y de gastos e ingresos por regional para los años 2011-2012 (ver http://www.sena.edu.co/transparencia/Paginas/Transparencia.aspx) ¿Dónde puedo encontrar una serie histórica (1990-2013) de los recursos destinados a cada Centro de Formación y los alumnos graduados según tipo de formación por centro? Sea esta la oportunidad para hacer pública y oficial la solicitud de estos datos.
El doctor Rojas está en lo cierto al decir que nunca pasé una carta oficial al SENA solicitando esta información. Error mío. No obstante, tuve contacto directo con personas competentes directamente relacionadas con el SENA quienes a través de comunicaciones escritas por email que aún conservo me hicieron saber que, si mucho, podría obtener esa información para un par de años desde el 2011 (Omito nombres para no entrar en más conflictos y porque sé que estas personas actuaron con profesionalismo e intentaron colaborarme en todo lo que estaba a su alcance). Como mi interés estaba y está en hacer un análisis de más largo plazo, recurrí a la fuente citada en la entrada original.