Quantcast
Channel: La Silla Vacía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Parque nacional mata título minero

$
0
0

Una de las mayores peleas entre el sector ambiental y el minero son la treintena de títulos mineros que existen dentro de parques nacionales, que vienen casi todos del gobierno de Álvaro Uribe y que han demostrado ser un problema jurídico difícil de resolver.

Lo que no se sabía es que hace un mes la Agencia Nacional de Minería demandó el título que tiene el presidente de la minera canadiense Cosigo Resources dentro del Parque Nacional Yaigojé-Apaporis, la primera medida de su tipo para uno de los casos más complejos.

La historia se remonta a 2009, cuando nació el parque para proteger 10.557 mil kilómetros cuadrados de selva amazónica en el triángulo del sur del Vaupés y se convirtió en el segundo más grande de Colombia, solo detrás de Chiribiquete. Pero apenas dos días después de creado el parque, Ingeominas le concedió un título de 2 mil hectáreas a Andrés Rendle, el presidente para América Latina de Cosigo. Un mes después, Rendle lo inscribió en el Registro Minero Nacional, sentando las bases para una pelea que ya cumple tres años.

Aunque la Constitución le prohíbe a Rendle o a Cosigo explotar este título, que es uno de los 38 concedidos dentro de parques nacionales durante los dos cuatrienios de Uribe, revocarlo ha probado ser igual de difícil.

La ANM, que dirige María Constanza García y que tomó las responsabilidades de titulación de Ingeominas, no ha podido encontrarle una salida jurídica al chicharrón de tener un título y un parque nacional vigentes al mismo tiempo y en el mismo lugar. A diferencia de otras compañías que recibieron títulos dentro de parques, Cosigo ha rehusado renunciar voluntariamente a él y Rendle se aferra al argumento de que es un derecho adquirido.

Al fin y al cabo se trata -como contó La Silla- de un lugar con altísimo potencial aurífero en el Escudo Guyanés, que Cosigo compara con el Witwatersrand que permitió el desarrollo de Sudáfrica a finales del siglo XIX y que los ambientalistas ven como la prueba ácida de la minería en la Amazonía.

Eso le había impedido a la Agencia honrar el compromiso que hizo con Parques Nacionales de buscar terminar con esos títulos. Al final el 22 de octubre pasado demandó el título que tiene Cosigo y ahora el trámite se encuentra en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Aunque no es necesariamente un precedente para otros casos -porque son todos diferentes- sí muestra que la Agencia se la está jugando por resolver esos chicharrones aún si tiene que llegar a los estrados.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10158

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>